Ositran: Empresas concesionarias deben promover renegociación para proteger su imagen
Como parte de este proceso podrían plantear la reducción de peajes.

ANDINA/archivo
La presidenta del Ositran, Verónica Zambrano, recomendó a las empresas concesionarias de las obras Rutas de Lima y Línea Amarilla, que administran peajes en varios puntos de la ciudad, a promover la renegociación de contratos a fin de proteger su imagen.
Publicado: 22/5/2019
“Hasta por una estrategia de mantenerse en el país y cuidar su imagen, las empresas concesionarias deberían promover una renegociación de los contratos”, manifestó durante el foro Organismos Reguladores: Análisis de las perspectivas de regulación en el Perú organizado por Ancham-Perú.
Por ello, enfatizó que nada está escrito en piedra y todo es negociable. “Pero se trata de una decisión empresarial y no de imposiciones”.
En tal sentido, comentó que todo contrato se puede evaluar. “Como parte de este proceso las partes pueden concluir que hay espacios para un cambio o una modificación que cambie el status que ahora tienen los peajes”.
Para ello, agregó, sería necesario aprobar una adenda. “Esa es una decisión que deben tomar las partes”.
Informó que algunas recomendaciones del Ositran al Ejecutivo sobre este tema consideran que los peajes se deben pagar cuando las obras sean visibles. “De lo contrario se genera mucha insatisfacción entre los usuarios”.
Corrupción
Zambrano aseveró que llegar a un escenario que declare la nulidad del contrato porque ha habido corrupción en el proceso, es inviable.
“Y si fuera así, tendría que ser declarado por un juez o un tribunal arbitral. No es tan simple como decir no quiero que se paguen peajes. En ese caso, tendría que demostrarse una excesiva onerosidad de la prestación y se determinaría en un arbitraje”, acotó.
La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) comentó que una renegociación de contrato podría ir por la disminución del peaje, bajar una tarifa o renegociar el plazo de la concesión.
“Ellos tienen una fórmula de recuperación de la inversión que está en función a esos peajes”, subrayó.
Más en Andina:
El @minagriperu proyecta una producción de cacao de 149,000 toneladas en 2019 https://t.co/dg00mIDfBZ pic.twitter.com/eHsbXSCoI3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de mayo de 2019
(FIN) SDD/RGP
Publicado: 22/5/2019
Las más leídas
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
Tosferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 28 de mayo del 2025
-
Alianza Lima: Así se jugarán los playoff de la Copa Sudamericana 2025
-
EEUU suspende la tramitación de visas para estudiantes extranjeros