¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?

AFP
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la instalación de 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) a nivel nacional, en el marco de las Elecciones Generales del año 2026. Conoce en la siguiente nota qué son estos jurados y cuáles son sus funciones.
Publicado: 3/5/2025
Precisamente, Los Jurados Electorales Especiales son órganos de carácter temporal creados para cada proceso electoral o consulta popular.
Se encargan de dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades de gestión jurisdiccional, fiscalizadora y administrativa dentro de sus respectivas circunscripciones, a fin de garantizar el respeto a la voluntad ciudadana en todo proceso electoral.
Además, un JEE está conformado por un juez superior del Poder Judicial que preside el colegiado, un fiscal superior del Ministerio Público y un ciudadano elegido por sorteo público.
Según la ley orgánica del JNE las principales funciones que cumple un JEE son:
-Inscribir listas de candidatos.
-Aprobar o rechazar tachas formuladas contra la inscripción de candidatos.
-Declarar en primera instancia nulidad de un proceso electoral.
-Proclamar candidatos elegidos en elecciones.
-Entregar las credenciales a las autoridades electas, entre otros.
Cabe destacar que la labor de un JEE en los comicios comprende diversos hitos de un cronograma electoral.
Los JEE son los órganos encargados de impartir justicia electoral en primera instancia en un proceso electoral, como el que se desarrollará el 12 de abril del 2026 donde se elegirán al presidente de la República, vicepresidentes, senadores, diputados y parlamentarios andinos.
¿Cuántos JEE son en el país?
Precisamente, el JNE dispuso la instalación de 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) a nivel nacional, en el marco de las Elecciones Generales del año 2026.
El presidente del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, viene tomando juramento a los diversos titulares de los JEE.
El viernes 25 de abril lo hizo con el presidente del JEE de Lima Centro 1, Arequipa 1, Chiclayo, Huancayo y San Martín, los cinco primeros que se instalan en el marco de las elecciones 2026.
Se trata de los jueces Hugo León Manco (Lima Centro 1), Javier Fernández Dávila Mercado (Arequipa1), Cipriano Purihuamán Leonardo (Chiclayo), Julio Lagones Espinoza (Huancayo), y César del Castillo Pérez (San Martín).
(FIN) JCR/CVC
JRA
Más en Andina:
???? Estas son las normas legales más importantes del sábado 3 de mayo del 2025 https://t.co/rqrclOCzym pic.twitter.com/9jjGxvdeat
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 3, 2025
Publicado: 3/5/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
¡Cuidado! Oleajes ligeros a fuertes ocurrirán en todo litoral desde mañana hasta el sábado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol