MTC: el aeropuerto de Chinchero estará a cargo de operador aeroportuario de "alta calidad"
También de los aeropuertos de Jaén, Huánuco, Jauja, Ilo, Rioja, Chimbote y Yurimaguas

Las operaciones y mantenimiento del futuro aeropuerto internacional de Chinchero, en Cusco, estarán a cargo de un operador aeroportuario de primer nivel, anunció el MTC.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció hoy que el futuro aeropuerto internacional de Chinchero, que se construye en la región Cusco, estará a cargo de un operador aeroportuario de "alta calidad" que se encargará de su operación y mantenimiento.


Publicado: 5/4/2024
Sostuvo que este operador aeroportuario de primer nivel se encargará también de la modernización, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento de los aeropuertos localizados en Jaén (Cajamarca), Huánuco, Jauja (Junín), Ilo (Moquegua), Rioja (San Martín), Chimbote (Áncash) y Yurimaguas (Loreto).

El MTC precisó que la Dirección de Programas y Proyectos de Transportes de dicho portafolio encargó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) el proyecto Tercer Grupo de Aeropuertos, en el que figura Chinchero y los otros terminales, que tiene como objetivo incrementar la conectividad aérea.
Agregó que Proinversión, en su calidad de órgano promotor de la inversión privada, se encargará del proceso de selección correspondiente, debiendo previamente estructurarlo bajo las condiciones técnicas previstas por el MTC, a fin de lanzarlo al mercado en búsqueda del operador del primer nivel.
El MTC indicó que este proceso se realiza con el propósito de desarrollar servicios aeroportuarios eficientes y seguros, así como fomentar la participación del sector privado para impulsar las actividades aeronáuticas en el país.
Resaltó, asimismo, que este proyecto, que se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público Privada y autofinanciado, beneficiará a más de 6 millones de peruanos, quienes contarán con mejores instalaciones para transportarse por el país, ahorrando tiempo y elevando su calidad de vida.
Las principales actividades de operación están relacionadas al servicio de salvamento y extinción de incendios, seguridad, servicios de aterrizaje y despegue y servicio de estacionamiento de aeronaves.

Por último, el MTC recordó que encargó otros 22 proyectos a Proinversión, que se dividen en 20 proyectos viales y dos proyectos portuarios. Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada se va a requerir 3,500 millones de dólares en total para todos los proyectos.
Más en Andina:
Presuntos mineros ilegales y delincuentes armados atentaron hoy contra dos torres de alta tensión en la zona donde opera la mina Poderosa, en el distrito y provincia de Pataz, en la sierra de la región La Libertad. https://t.co/3z1gC3lS1J pic.twitter.com/sSkb2fKaDe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 5, 2024
(FIN) MAO
Publicado: 5/4/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez