Midagri promoverá productividad, competitividad y expansión de cadena de flores
Aprueban Plan de Desarrollo de la Cadena de Flores al 2030

.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó el Plan de Desarrollo de la Cadena de Flores al 2030 con el objetivo de promover la productividad, competitividad y la expansión de la cadena de flores a fin de aprovechar las oportunidades en el mercado nacional e internacional.
Publicado: 5/3/2021
De acuerdo con la Resolución Ministerial N° 0050-2021, el Plan de Desarrollo de la Cadena de Flores al 2030 apuesta por promover el desarrollo productivo, económico y social de los pequeños floricultores peruanos que tienen un potencial como oferta exportable y también de aumentar su demanda local; por ello, es necesario incentivar las intervenciones de accesibilidad rural para mejorar las condiciones de competitividad agraria y de riego de este sector.
También puedes leer: Flores peruanas: hay 4,000 hectáreas para el cultivo de diversas especies
Para elaborar el plan, en el 2019 se creó un Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, a cargo de la Dirección General Agrícola (DGA) del Midagri. Esta iniciativa es una herramienta de gestión del ministerio que fortalecerá la floricultura, en una primera etapa, a las principales regiones productoras del país.
La aprobación de esta norma apunta a lograr el incremento sostenido de los ingresos y medios de vida de los productores y productoras agrarios, priorizando la Agricultura Familiar, sobre la base de mayores capacidades y activos más productivos y con un uso sostenible de los recursos agrarios en el marco de procesos de creciente inclusión social y económica de la población rural.
Otro objetivo es promover la organización de los productores agrarios, en este caso de la floricultura, la identificación y estructuración de cadenas productivas y la gestión agraria basada en la calidad; así como promocionar el financiamiento del sector agrario y de riego, facilitando la articulación del circuito productivo y comercial agrario con el sistema financiero y de seguros.
En el Perú, más de 7,000 productores se dedican al cultivo de flores de corte y plantas ornamentales, los cuales se producen para satisfacer la demanda nacional y para exportación, además resaltó que el país cuenta con más de 4,000 hectáreas para el cultivo de diversas especies.
Más en Andina:
??A fin de seguir facilitando el abastecimiento de las familias durante la segunda ola del covid-19, el Mercado Móvil de la Municipalidad de Lima llegó al Cercado con 15 toneladas de alimentos a precios accesibles.??https://t.co/wzoYu4oFdh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 5, 2021
Foto: ANDINA/Municipalidad de Lima pic.twitter.com/AfoKg74kz4
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 5/3/2021
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025
-
Presidenta convoca a redoblar esfuerzos para impulsar formalización laboral
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Firma de TLC con Guatemala impulsará negocios y agroexportaciones
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Fiscalía inicia investigación por fuga de interno de penal de Lurigancho