Variante delta: un infectado puede contagiar entre 5 y 8 personas
INS alertó que siguen ingresando al país personas con esta variante en estado activo

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.
La variante delta del covid-19 es la más infectante registrada hasta ahora, con capacidad de contagiar de 5 a 8 personas, alertó el Instituto Nacional de Salud (INS), tras confirmar que se ha convertido en la predominante en el país, por encima de otros linajes.


Publicado: 24/9/2021
“Sabemos que es la variante más contagiosa, la más transmisible, con la capacidad de contagiar entre 5 a 8 personas. Aquellas personas infectadas con delta tienen mayores unidades potencialmente infecciosas, un mecanismo que quiere decir mayor transmisión del virus”, detalló la médica infectóloga del INS, Lely Solari Zerpa.
Puede leer también: Covid-19: piden redoblar medidas de prevención ante casos de variante delta en regiones
En declaraciones a la Agencia Andina, la experta explicó que quienes presentan este linaje tienen secreciones respiratorias más cargadas de virus que logran infectar a más personas, sobre todo a quienes no están vacunadas o cumplen los protocolos de protección ya conocidos por todos.
¿Produce más catarro?
Solari sostuvo que su mayor capacidad infectante es algo que ya no se discute y ha sido certificada en diversos estudios científicos, pero los otros síntomas que se le atribuyen aún se encuentran en investigación.
“Hay diversos estudios que se están llevando a cabo para definir sus características clínicas diferenciadas. Si es más letal o produce enfermedad clínica más severa, hay estudios que dicen que sí y otros que no. Todavía esto es controversial”.

Comentó que hay mucha gente que le adjudica a la variante delta síntomas más catarrales (inflamación de las vías respiratorias), tos y fiebre, pero, en todos los casos, esto no ha podido ser confirmado.
Puede leer también: Minsa: “Lo razonable es pensar que la variante delta se está extendiendo en Lima”
“Clínicamente no es posible distinguir una variante de otra. Todas las variantes producen síntomas muy parecidos. Es muy posible que en las próximas semanas todas las infecciones registradas en el país sean delta, por su predominancia ahora ya confirmada”.
Predominante en el país
El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó ayer que la variante delta ha desplazado a las variantes lambda y gamma, cuyos casos han disminuido en las últimas semanas.
En este momento, Lima Metropolitana y Callao, sobre todo este último, tienen más del 70 % de prevalencia de este tipo o linaje de covid-19.
"La tenemos también en Junín e Ica. Lamentablemente, en las últimas semanas tenemos un foco importante en el norte: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad con más del 55 % de proporción de la variante delta circulante. En total está presente en 22 de las 25 regiones del país”, detalló Solari Zerpa.
Puede leer también: La rápida propagación de la variante delta amenaza con provocar una nueva ola mundial
Siguen entrando personas infectadas
Lely Solari alertó a la población que siguen ingresando al país personas contagiadas con la variante delta.
“Una información muy relevante es saber que la variante delta tiene sublinajes, que podrían entenderse como hijos o ramas. De acuerdo con la clasificación de la OMS, son más de 20 subtipos. Ya teníamos 11 registrados en el país y en la última semana hemos identificado cuatro más. Esto quiere decir que los distintos subtipos de la variante delta siguen ingresando al Perú”.

Puede leer también: Covid-19: ¿qué estaría retrasando el inicio de una tercera ola en Perú?
Explicó que esto ocurre ya sea “por el aeropuerto o por las fronteras del país”, lo cual altera la epidemiología de la pandemia que experimenta el país.
“Los casos que evaluamos con la vigilancia genómica aleatoria son casos con síntomas, no se trata de casos que ya pasaron su infección. Son casos activos; de allí el riesgo de que existan mayores casos con esta variante”, refirió.
Más en Andina:
?? El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que este sábado 25 y domingo 26 de setiembre no se reducirá la edad mínima de vacunación contra el covid-19, sino que se mantendrá en el grupo etario de 23 años a más. https://t.co/YHc1Dg5XPy pic.twitter.com/s868LWiiBp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 25, 2021
(FIN) KGR/RRC
GRM
Publicado: 24/9/2021
Noticias Relacionadas
-
Covid-19: sigue estos pasos para obtener el carné de vacunación digital [video]
-
Vacunación contra covid-19: ¿qué hago si tengo que viajar a provincia para trabajar?
-
Casos de covid-19 bajan en el mundo por segunda semana consecutiva
-
Vacunación contra el covid-19 puerta a puerta [fotos y video]
-
Covid-19: INS confirma que variante delta ya es la predominante en el Perú
-
Covid-19: Perú reporta 578 contagios y 9 fallecidos en 24 horas
-
Covid-19: intensifican difusión sobre efectividad de vacuna en zonas indígenas y andinas
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9% y ocupabilidad hotelera llegaría a 90%
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025