En Moquegua la minería genera 26,000 empleos directos

ANDINA/Difusión
El sector minero reafirmó su compromiso para apoyar a las autoridades en el desarrollo y crecimiento económico del país, así como en la generación de empleos y la sostenibilidad ambiental que permitan mejores condiciones de vida para todos los peruanos.
Publicado: 17/11/2024
Esa fue una de las conclusiones del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – Comasurmin 2024, según Javier Salazar Muñoz, presidente del Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (Prounam), organizador del evento que contó con la participación de líderes, expertos, profesionales, docentes y estudiantes.
Salazar dijo que este optimismo se refleja en los importantes logros obtenidos por la minería. Señaló que solo en Moquegua genera 26.000 puestos de trabajo directos de los 113 100 totales en la región.
Al fundamentar su explicación indicó que el sector “ha contribuido con el 1.2% del PBI. A través de la minería, la región recibió 2,300 millones de soles en canon y regalías, aunque solo se ha ejecutado el 23% de estos fondos”.
Salazar Muñoz citó como ejemplo las inversiones que alista Southern Perú para desarrollar importantes iniciativas como la expansión de la mina de Cuajone (650 millones de dólares), Tía María (1,400 millones). También la ampliación del puerto de Ilo y la instalación de una segunda fundición para alcanzar una capacidad de producción de 2.2 millones de toneladas de cobre.
Además, se trabaja en el Proyecto Michiquillay, en Cajamarca, que contempla una inversión de 2,500 millones de dólares y Los Chancas en Apurímac.
Desafios
Durante su participación en el Comasurmin, Jorge Hugo Meza Viveros, director general de Operaciones de Southern Perú, explicó cuáles son los desafíos que enfrenta la minería en la actualidad.
Minería: Tecnologías innovadoras impulsan eficiencia y sostenibilidad
Propuso realizar un acompañamiento a las autoridades locales en la presentación de proyectos que permitan emplear los fondos disponibles en obras de impacto y bienestar de la población.
Meza Viveros dijo otro de los desafíos para la ejecución de proyectos mineros es el proceso de obtención de permisos, como los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que se ven obstaculizados por constantes cambios tecnológicos y largos tiempos de evaluación.
Por ello propuso que la denominada "licencia social" se incluya dentro de la EIA, involucrando a todos los sectores de la comunidad y las autoridades.
El experto disertó sobre los avances, retos y el impacto económico de los proyectos mineros, con una visión al 2030, que tienen planificado ejecutar en el país.
Tia María
En ese sentido, resaltó el uso de agua de mar desalinizada en las operaciones de Ilo y Tía María, así como la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, que beneficiará a unos 130,000 habitantes con una inversión de 105 millones de soles.
En su transición energética, la empresa planea utilizar gas natural en lugar de petróleo en el complejo metalúrgico de Ilo y una planta solar fotovoltaica cerca al embalse de relaves de Quebrada Honda.
Más en Andina:
El martes 27 de agosto se inició un nuevo proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). ¿Dónde puedo ver si me corresponde el cobro? https://t.co/kWETjUfGds pic.twitter.com/8ClypxddNF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2024
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 17/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Minería: ¿Cómo hacer un CV más atractivo para este sector?
-
Minería: Cusco tiene proyectos de inversión por más de US$ 2,790 millones
-
Minería e Hidrocarburos creció 1.06 % en setiembre del 2024
-
Aumento de producción en el sector minería e hidrocarburos afianza crecimiento económico
-
Perú suscribe memorando con China sobre promoción de inversión en minería
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Colombia vs. Perú: Quedó definido el día del partido de Eliminatorias
-
Perú se declara país libre de influenza aviar ante Organización Mundial de Salud Animal