‘Más libros para todos’: BNP promueve la lectura en el Rímac y San Juan de Miraflores
Con apoyo de los municipios, niñas y niños disfrutan sus vacaciones y cultivan el buen hábito de la lectura

Niños y niñas del Rímac y San Juan de Miraflores participaron en la estrategia 'Más libros para todos'. Foto: BNP/Difusión
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), continúa promoviendo el buen hábito de la lectura a través de su estrategia “Más libros para todos”. En esta oportunidad, la campaña de la BNP llegó a los distritos del Rímac y San Juan de Miraflores (SJM).



Publicado: 16/2/2024
En ambas comunas, se entregaron más de 500 libros, cuadernos para colorear y loncheras saludables a niños y niñas. Así, la primera institución cultural del Perú independiente “sigue construyendo identidad y ciudadanía desde la infancia”.

Al Centro Cultural de la Municipalidad del Rímac llegaron niños de Flor de Amancaes, Cantagallo, San Juan, Castilla, San Cristóbal y otros sectores y disfrutaron de un show de títeres, mediación de lectura bilingüe (quechua-castellano) y la entrega gratuita del libro “Ayar, la leyenda de los inkas”.
En la zona de Nueva Rinconada (Pamplona Alta, SJM), en coordinación con un grupo de ollas comunes, niños y niñas pasaron momentos de diversión junto a sus familiares, disfrutaron el relato de diferentes historias y un show de títeres, hicieron pintura y culminaron la jornada con un compartir saludable.
[Lea también: Premios Apreci 2023: ‘Yana-Wara’ y ‘El caso Monroy’ entre candidatas a mejor película]

Identidad cultural desde la infancia
La BNP fortalece la identidad cultural desde la infancia para un mejor ejercicio de la ciudadanía. Además, “cumplimos con nuestra misión de garantizar el acceso a la información para la investigación, desarrollo científico y tecnológico y disfrute del ciudadano”, resaltó la entidad.
Tanto en el Rímac como en San Juan de Miraflores, la estrategia ‘Más libros para todos’ contó con el apoyo de las respectivas municipalidades, cuyas autoridades se comprometieron a “seguir trabajando de la mano con la BNP”.
La BNP es la primera institución cultural del Perú independiente, pues fue creada por el libertador José de San Martín el 28 de agosto de 1821, a un mes de proclamada la independencia.

Más en Andina:
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) recuerda a Ricardo Palma a 191 años de su natalicio https://t.co/WfDRykYe0P
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 7, 2024
Notable tradicionista, periodista y político nació en la ciudad de Lima el 7 de febrero de 1833. pic.twitter.com/409h9c3uq6
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 16/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Antonio Raimondi: BNP rinde homenaje al naturalista italiano a 200 años de su nacimiento
-
¿Leer libros cura enfermedades? BNP organiza “Biblioterapia: el poder de los libros"
-
BNP: “Las bibliotecas no son solo libros, sino espacios de cultura para toda la familia”
-
BNP digital: Una plataforma innovadora para preservar la memoria colectiva del país
-
BNP: programa “Lectura que cura” llega a adultos mayores
-
El Bibliotecario Mendigo: BNP recuerda a Ricardo Palma a 191 años de su natalicio
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990