Migraciones: transformación digital permite atender a más de 100 mil extranjeros en línea

Gerente general de Migraciones, Roxana del Aguila. Foto:Migraciones
La entrega del pasaporte electrónico en el día y la atención vía Internet de más 100 mil extranjeros, solo en lo que va del año, ha sido posible mediante la transformación digital iniciada por la Superintendencia Nacional de Migraciones, informó la entidad en el CADE Digital 2018.
Publicado: 16/8/2018
Durante su exposición en este importante foro, la gerente general de la entidad, Roxana Del Águila, destacó que Perú es uno de los pocos países donde el pasaporte se entrega en el día y en una hora, gracias al uso de la tecnología y la interconexión y consulta con las bases de datos de otras instituciones.
En el panel Ciudadano Digital, la funcionaria indicó que esto ha permitido que, desde junio de 2016, se emitan más de un millón 150 mil pasaportes a igual número de ciudadanos; y que se deje en el pasado las colas y los tiempos de espera de hasta dos meses para obtener el documento.
La digitalización de los procesos también ha permitido que más de 100 mil ciudadanos extranjeros realicen, en lo que va del 2018, sus trámites vía Internet, sin necesidad de trasladarse a las oficinas de la entidad, generando ahorro de tiempo y dinero en los usuarios y el Estado.
Las principales gestiones que se hacen en línea son Permiso Especial de Viaje, Permiso Para Firmar Contratos y Prórroga de Permanencia, entre otros. “La tecnología también hace posible que los extranjeros puedan conocer el estado de sus trámites por Internet”, agregó.
En el caso de los trámites presenciales, los usuarios pueden consultar en línea el estado de sus gestiones y recibir información por esa vía para el recojo de su documentación.

CADE digital 2018
Del Águila Tuesta destacó también la implementación de la TAM Virtual, que alivia a los pasajeros nacionales y extranjeros de la obligación de llenar formularios migratorios físicos, haciendo más ágil el control de ingreso y salida del país, por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y los principales puestos de control fronterizo.
La tecnología aplicada al control migratorio también ha beneficiado a más de medio millón de pasajeros que a la fecha han usado las dieciocho Puertas Electrónicas o E-Gates instaladas en el primer terminal aéreo del país, quienes realizaron su control en pocos segundos, de manera rápida y segura.
La seguridad del control migratorio también se elevó a estándares internacionales con el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS, por sus siglas en inglés) que permite conocer con anticipación la lista de los pasajeros que vienen con destino al Perú, antes que despegue el vuelo.
Esta tecnología será fortalecida próximamente con el Registro de Datos de Pasajeros (PNR, por sus siglas en inglés), una herramienta más avanzada todavía.
Finalmente, resaltó que la institución cuenta con el Registro de Información Migratoria (RIM), que le permite interoperar con entidades a nivel nacional e internacional, para el desarrollo de sus funciones en el ámbito de la gestión y la seguridad migratoria, contribuyendo así al desarrollo del país.
El CADE Digital 2018 busca presentar una visión integral de la transformación digital en nuestro país y la manera en la que impacta en el mundo, dando a conocer experiencias nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, así como las propuestas del gobierno que impulsarán la transformación digital en el país y en las empresas e instituciones.
Publicado: 16/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Migraciones aumentó en más del 110% atención a extranjeros con horario continuo
-
Migraciones realiza “marcha blanca” para activar 12 nuevas Puertas Electrónicas
-
Migraciones activa 18 puertas electrónicas en aeropuerto Jorge Chávez
-
Extranjeros prefieren realizar trámites en Migraciones por Internet
-
Reconocen cinco servicios de Migraciones como Buenas Prácticas en Gestión
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal