Descubren que cáscara de maracuyá sirve para limpiar aguas contaminadas
Revela investigación de estudiantes de Trujillo

Estudiantes de Trujillo descubren que la cáscara de maracuyá y el bagazo de malta sirven para limpiar aguas contaminadas. ANDINA/Difusión
La cáscara de maracuyá y el bagazo de malta pueden remover metales como el plomo, cromo y cobre de aguas contaminadas, revela el estudio desarrollado por el investigador Ricardo Vejarano y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada del Norte (UPN), campus Trujillo.


Publicado: 15/10/2018

Según Vejarano, director nacional de Investigación y Desarrollo en UPN y líder del proyecto, el objetivo fue evaluar la capacidad de adsorción que tienen la cáscara de maracuyá y el bagazo de malta, para la eliminación de dichos metales.
“Existen métodos tradicionales que también permiten tratar aguas contaminadas; sin embargo, esos sistemas requieren una inversión fuerte en tecnología. Nuestro proyecto es una alternativa promisoria que busca un adsorbente natural de contaminantes resolviendo problemas ambientales, aprovechando la capacidad de residuos agroindustriales que por lo general son desechados sin ningún aprovechamiento”, indicó.
Gaby Campos y Aída Obeso estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental; y Valeria Díaz, de Ingeniería Agroindustrial de UPN, desarrollaron el proyecto titulado Residuos Agroindustriales como Adsorbentes de plomo (Pb), cromo (Cr) y cobre (Cu) en Aguas Contaminadas, en donde ambos residuos agroindustriales demostraron una alta capacidad de remoción, especialmente la cáscara de maracuyá, alcanzando niveles de 96%, 93% y 82% para el plomo, cromo y cobre, respectivamente.
Según Campos, en nuestro país, y sobre todo en Trujillo, existen actividades industriales que generan considerables volúmenes de desechos con alto contenido de metal, que son descargados en las cuencas hidrográficas, sin importar el daño que causan.
“La mayoría de estos metales no tienen funciones metabólicas específicas, es decir no pueden ser degradados ni removidos de manera sencilla, afectando la biodiversidad y produciendo la muerte de los organismos vivos presentes en estos ecosistemas”, explicó.

Los resultados de la investigación realizada por los estudiantes de UPN se presentaron en la International Conference on Electrical, Electronics, Materials & Applied Science (ICEEMAS) en la India y en el IV Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial (CIIA 2017) en Puno. El proyecto fue seleccionado para ser publicado como artículo científico en la revista AIP Conference Proceedings de Estados Unidos.
Más en Andina:
Festival de cine de montaña y aventura Inkafest 2018 se desarrolla en Arequipa desde hoy hasta el domingo 21 de octubre https://t.co/hsNGbjnOXZ pic.twitter.com/NglC2U9YEk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de octubre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 15/10/2018
Noticias Relacionadas
-
Científicos descubren calendarios incas en el desierto de Atacama en Chile
-
Descubren nueva variedad de orquídea en Parque Nacional Tingo María
-
Descubren relieves en Vichama de 3,800 años de antigüedad
-
Casma: descubren vestimenta que pertenecería a cultura Chimú
-
Científicos descubren dos nuevas especies de macroalgas en litoral de Áncash
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad