Indecopi otorgó 8,117 registros de conocimientos colectivos a 93 comunidades nativas
A través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

Al conmemorarse hoy el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por las Naciones Unidas, el Indecopi se une a las celebraciones y recuerda que, desde el año 2006 a la fecha, la institución ha entregado 8 ,117 títulos de registros de conocimientos colectivos a 93 comunidades campesinas y nativas del Perú.
Publicado: 9/8/2024
De esta manera, a través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías, se reafirma la labor de la protección y preservación de los conocimientos colectivos que poseen las comunidades nativas y campesinas de todo el país, sobre los usos de las plantas y animales de su entorno.
¿Qué es un conocimiento colectivo?
Indecopi recordó que un conocimiento colectivo es aquel conocimiento que las comunidades han preservado de generación en generación, sobre el uso de las plantas y animales, en su propio beneficio como, por ejemplo, para curar enfermedades.
Pueblos indígenas que han registrado sus conocimientos colectivos
Los pueblos indígenas que han registrado sus conocimientos colectivos hasta la fecha son: Ashaninka, Amahuaca, Awajun/Aents, Aymara, Bora, Cocama-Cocamilla, Ese Eja,Harakbut, Kichwa, Machiguenga, Murui, Ocaina, Quechua, Shawi, Shipibo-Konibo, Ticuna, Urarina, Wachiperi-Machiguenga, Yagua y Yanesha.
Lea también: [¿Cuántos idiomas y pueblos originarios hay en Perú?]
Regiones con más registros de conocimientos colectivos
Asimismo, las regiones que cuentan con más registros de conocimientos colectivos protegidos son Loreto (3,469), San Martin (1,921), Amazonas (758), Pasco (741), Junín (436), Cusco (313), Madre De Dios (302), Moquegua (96), Ayacucho (38), Ucayali (18), Puno (15) y Apurímac (10).
¿A qué sectores están vinculados los conocimientos colectivos registrados?
La mayoría de los conocimientos colectivos que se registran ante Indecopi están vinculados a los sectores medicinal, cosmético, tinte, construcción, ritual, artesanía-utensilio, alimentos, control biológico, entre otros.
Importancia de registrar los conocimientos colectivos
La importancia de esta protección radica, entre otras cosas, en que si terceros quieren emplear dichos conocimientos para la fabricación de medicamentos, cosméticos u otros productos, deben contar con autorización de la comunidad y retribuirle un beneficio económico.
Protección que brinda el registro de los conocimientos colectivos
Los pueblos indígenas que posean estos conocimientos colectivos estarán protegidos contra la revelación, adquisición o uso de sus conocimientos sin su consentimiento, siendo los registros una herramienta útil para la defensa de sus derechos.
El reconocimiento y protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas están amparados por la Ley 27811, que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas, vinculados a la biodiversidad.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha instituida para reconocer y valorar su aporte al desarrollo de los diversos países, cabe preguntarse: ¿Cuántos idiomas y pueblos originarios existen actualmente en Perú? https://t.co/FpB6anShZE pic.twitter.com/vAZ55Usasp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 9, 2024
Publicado: 9/8/2024
Las más leídas
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
-
Con gol de Cueva a los 23 segundos, Cienciano arrolla 6-1 a UTC
-
PSG se coronó campeón de la Copa de Francia tras ganar 3-0 a Reims
-
Presidente de Ecuador aplaza el acto de nombramiento de sus ministros por temas de agenda
-
Policía Nacional desarticula 49 bandas criminales a nivel nacional en las últimas 24 horas
-
Minería: Cuatro formas de robustecer el atractivo de Perú para las inversiones
-
¿Buscas financiamiento? Evalúa tu historial crediticio antes de dar el siguiente paso
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes