Sunat implementa importación digital que ahorra costos y tiempo
Reduce hasta en un 40% el tiempo de disposición de la mercancía y los costos totales para el importado

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Foto: ANDINA/Melina Mejía
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) implementó la plataforma de importación digital basada en el uso de formatos electrónicos, permitiendo que 34,000 empresas importadoras registradas en el país reduzcan sus costos y tiempo en sus trámites de importación.
Publicado: 3/9/2020
Con la implementación de esta plataforma se prescinde de los documentos físicos y trámites presenciales, señaló Sunat.
Este nuevo sistema se suma al proceso de exportación digital, que promueve Sunat Aduanas para que las operaciones de salida e ingreso de mercancías del país sean más rápidas, eficientes y competitivas, y se efectúen de acuerdo con estándares internacionales, sostuvo.
El proceso de importación digital permite conocer cuál será el canal de control asignado a la carga antes de su arribo al país, agilizando así la logística de todos los operadores de comercio exterior que intervienen en el proceso de despacho de mercancías importadas, indicó.
Este cambio reduce hasta en un 40% el tiempo de disposición de la mercancía y los costos totales para el importador, permitiéndole aprovechar mejor las oportunidades de negocio, resaltó.
Asimismo, al realizarse el trámite por medios electrónicos, se hace innecesario el desplazamiento de los agentes de aduanas a las oficinas de la Sunat, lo cual coadyuva a mitigar los riesgos de contagio en el actual contexto de emergencia sanitaria por la covid -19, sin afectar el flujo de comercio exterior, mencionó.
Características
El proceso de importación digital permite hacer un seguimiento en tiempo real del estado de la carga, mediante la interoperabilidad de los sistemas de Sunat con las plataformas informáticas de los diversos operadores de comercio exterior, como las empresas de transporte internacional, los puertos y aeropuertos, agentes de aduanas, almacenes, entre otros, señaló.
Además, los funcionarios aduaneros cuentan con aplicaciones móviles, a través de las cuales registran la diligencia del despacho desde su celular, en los mismos recintos del almacén aduanero, pudiendo capturar fotografías con la misma aplicación, optimizando el tiempo para autorizar el levante de la carga, indicó.
Estas funcionalidades se integran con el uso del mandato electrónico y la interoperabilidad con la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), precisó.
Estándar internacional
La nueva plataforma de importación utiliza la última versión del Modelo de Datos de la Organización Mundial de Aduanas, estándar internacional que facilita el procesamiento de la información y permite su intercambio con entidades nacionales e internacionales, para facilitar el despacho de las mercancías que ingresan al país, mencionó.
La Sunat Aduanas destacó la participación y el interés mostrado por el sector privado y las entidades públicas vinculadas al comercio exterior para la implementación del nuevo proceso de importación digital, que contribuye a mejorar la competitividad del comercio exterior peruano.
Más en Andina:
??Ministerio de la Producción aumentó la cuota de captura del recurso bonito y la fijó en 88,000 toneladas para el período 2020 https://t.co/7gPuuhwF1s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2020
La decisión se tomó en base al estudio realizado por el Instituto del Mar Peruano (@ImarpePeru) pic.twitter.com/PPnxIgbmVI
(FIN) NDP/MMG/JJN
Publicado: 3/9/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: conoce monumentos y sitios arqueológicos que enorgullecen a los peruanos