Nueve regiones ya cuentan con planes para prevenir consumo de drogas
Se trata de Arequipa, Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Lambayeque, Piura, Tacna y Callao

Devida destaca que nueve regiones ya cuentan con planes para prevenir consumo de drogas. ANDINA/Difusión
Los gobiernos regionales de Arequipa, Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Lambayeque, Piura, Tacna y Callao ya tienen aprobados sus planes regionales de prevención y tratamiento del consumo de drogas, destacó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).



Publicado: 6/2/2018

Según Devida, los planes son documentos de gestión que establecen un conjunto de acciones para prevenir el consumo de drogas en su población, especialmente la más joven, y para proveer servicios de atención a las personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Estos planes regionales han sido elaborados con la asistencia técnica de especialistas de Devida y entre sus acciones más importantes figuran la realización de sesiones de tutoría en las principales instituciones educativas de cada región, que permitirán a los alumnos de nivel secundario desarrollar habilidades para hacer frente a los riesgos del consumo de drogas.
Asimismo, la identificación de líderes estudiantiles, quienes tendrán la responsabilidad de realizar acciones preventivas entre sus compañeros, como por ejemplo la exhibición de murales, dinámicas grupales, práctica de estilos de vida saludables y presentaciones artístico-culturales, entre otros.

Por otro lado, se desarrollarán jornadas de trabajo con padres y madres de familia para comprometerlos en las acciones desde casa, a fin de que se involucren en el tema de la prevención y afronten la complejidad de este fenómeno de manera técnica y efectiva, beneficiando de esta manera no solo al hijo que va a la escuela sino a toda su familia.
Devida, gracias a convenios firmados con las direcciones regionales de educación de varias jurisdicciones del país, asiste en la elaboración de estos planes desde el 2015 a través del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas (PTCD), contemplado en la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012-2016.
La región Lambayeque fue la primera en aprobar su Plan Regional de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas 2017–2021, en junio del 2016. La siguieron las regiones de Amazonas y Loreto, en agosto y octubre de dicho año, respectivamente. Durante el 2017 se sumaron las de San Martín, Ucayali, Lambayeque, Piura, Tacna y Callao.

La Subdirección de Prevención del Consumo de Drogas de Devida resaltó la respuesta positiva y el compromiso asumido por parte de las autoridades regionales y subrayó que la institución busca articular con otros sectores las distintas acciones que se realizan para prevenir y luchar contra este problema social.
(FIN) NDP/MAO
Más en Andina:
Lambayeque invertirá S/ 5.5 millones en investigación arqueológica https://t.co/psTVl80sLE vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 6 de febrero de 2018
Publicado: 6/2/2018
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google