MEF: inversión minera alcanzará los US$ 15,000 millones en próximos tres años
Tendrá un impacto de 0.3 puntos porcentuales en el crecimiento del PBI

Minería en el Perú. ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, sostuvo hoy que en los próximos tres años se estima una inversión minera de 15,000 millones de dólares aproximadamente, lo cual tendrá un impacto en el desempeño económico del país.
Publicado: 26/4/2018
“La inversión minera es central (…) en general hay varios proyectos mineros con mucha probabilidad de tener éxito, y aproximadamente en los próximos tres años se estará invirtiendo alrededor de 15,000 millones de dólares”, señaló.
Durante el III Foro Económico & Compliance, organizado por Thomson Reuters, David Tuesta consideró que a la inversión minera se debe cuidarla, pero dentro de un punto de vista de equilibrio.
“Cuando esta inversión minera de 15,000 millones de dólares se empiece a ejecutar tendrá un impacto en el Producto Bruto Interno de 0.3 adicional”, manifestó.
“Como gobierno estamos trabajando en un programa de licencia social, el cual ya empezamos en Apurímac, con obra pública directa en saneamiento, educación y todo aquello que la comunidad requiere, con el objetivo de allanar el terreno para la entrada a la inversión”, agregó.
?? #Ahora | Ministro @tuestadavid: "En los próximos tres años esperamos US$ 15,000 millones en inversión minera".#EnVivo? https://t.co/u9aeKEiesv
— Economía y Finanzas (@MEF_Peru) 26 de abril de 2018
El ministro destacó la adjudicación del proyecto cuprífero Michiquillay (Cajamarca), que el día 8 o 9 de mayo estará lista para la firma y será anunciado en breve, al igual que Quellaveco (Moquegua) que también será formalizado pronto.
“Si se ha estado haciendo cosas, el mercado tiene que saber cómo se trabajaron”, manifestó.
Adjudicaciones
David Tuesta resaltó que el Gobierno está abocado en trabajar buenas adjudicaciones de proyectos de inversión, que sean de calidad y fundamentalmente que se ejecuten.
“Este año tenemos alrededor de 5,000 millones de dólares pronosticados de adjudicación, y el rol que tiene el Gobierno y ProInversión es que todo lo que tenemos programado no se caiga”, afirmó.
Más en Andina:
Venta de viviendas nuevas en Lima Metropolitana creció 32% en marzo https://t.co/ehyD5MLhxN pic.twitter.com/TvYhx78qXz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de abril de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 26/4/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria