Cusco: formalizan actividad turística en el Camino Inca a Machu Picchu
Sernanp destaca firma de contratos de prestación de servicios turísticos

Principal objetivo de estos contratos es mejorar el ordenamiento de la operación turística en la Red de Caminos Inca, que involucra a 200 empresas turísticas, mil 400 guías de turismo y 8 mil porteadores.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció la suscripción de100 contratos para la prestación de servicios turísticos en la red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM) con agencias de viajes y turismo autorizadas de la región Cusco.


Publicado: 18/12/2017
Este acto se realiza próximo a culminar el año y con miras a la formalización de la actividad turística en uno de los destinos de naturaleza y cultura más emblemáticos del Perú.
“El principal objetivo de estos contratos ha sido mejorar el ordenamiento de la operación turística en la Red de Caminos Inca, que actualmente involucra a 200 empresas turísticas, 1, 400 guías de turismo y 8,000 porteadores”, sostuvo el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Fernando León.

Ellos, dijo, han venido realizando sus actividades bajo autorizaciones anuales sin contemplar derechos ni obligaciones, tampoco sanciones en caso de faltas e incumplimientos, lo que generaba una operación desordenada.
El viceministro también reconoció a las agencias de viajes y turismo como aliados para mantener el buen estado de conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu, dado que esta actividad es una de las mejores estrategias compatibles con las áreas naturales protegidas y el desarrollo del país.
Durante la ceremonia a cargo del jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, se destacó el compromiso y trabajo articulado con los suscripción de 100 contratos para la prestación de servicios turísticos en la red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM) con agencias de viajes y turismo autorizadas de la región Cusco. y de la apuesta del sector empresarial, que ha permitido hacer una realidad el proceso de formalización de la actividad turística en el Santuario.

“Hemos recibido 208 solicitudes, pero gracias al trabajo articulado entre el Sernanp con los viceministerios de Turismo y Patrimonio Cultural, se ha logrado suscribir contratos con una vigencia de hasta nueve años, donde las empresas tienen establecidos sus derechos y obligaciones para asumir la actividad con responsabilidad. Asimismo, se brindará capacitación e incentivos a las empresas para la promoción de la actividad”, refirió Gamboa.
Alianza con comunidades
De otro lado, se anunció que en lo que va del periodo 2015-2017, se incrementó en un 43 % el número de Acuerdos suscritos con comunidades locales como parte de los derechos otorgados para brindar un servicio de calidad en todo el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe).
(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
También en Andina:
Papa Francisco: indígenas de Madre de Dios nombran a su bosque “Nihii Eupa Francisco” https://t.co/9TxZ7cssCW pic.twitter.com/r0dIJvEVeM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de diciembre de 2017
Publicado: 18/12/2017
Noticias Relacionadas
-
Machu Picchu: reabren ruta de la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico
-
Mark Wahlberg pide "veto" a Will Ferrell por respuesta de Machu Picchu
-
Mundial Rusia 2018: promoverán visita a Machu Picchu y Choquequirao
-
Perú es "Mejor Destino Culinario" del mundo’ y Machu Picchu "Mejor Atracción Turística"
-
Turismo extranjero hacia Machu Picchu creció 7.5 % en octubre
Las más leídas
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas
-
Otorgan Premio Ecuatorial 2025 PNUD a Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo