Confirman juicio contra Kirchner por "cuadernos de la corrupción" en Argentina
Ex presidenta y actual senadora goza de fuero parlamentario

AFP
La justicia argentina confirmó este jueves el procesamiento a la expresidenta y actual senadora Cristina Kirchner por la causa conocida como "los cuadernos de la corrupción", una trama de supuestos sobornos que involucra a decenas de empresarios y exfuncionarios.
Publicado: 20/12/2018
La Cámara Federal consideró a Kirchner como jefa de una asociación ilítica y ratificó su procesamiento, que se llevará a cabo en un juicio oral, así como el pedido de prisión preventiva que ya había hecho el juez Claudio Bonadio y un embargo por un monto de 1.500 millones de pesos (38 millones de dólares), según una resolución que trascendió a la prensa.
Cristina Kirchner goza de fuero parlamentario. Hasta ahora, el Senado no ha tratado el pedido del juez Bonadio para retirarle la inmunidad.
La Cámara Federal también confirmó el procesamiento al exministro de Planificación Julio de Vido en calidad de organizador de la asociación ilícita.
A la vez, ordenó la excarcelación de algunos exfuncionarios de menor rango y de varios empresarios, aunque seguirán procesados por cohecho activo.
- Salpicados -
Cristina Kirchner, de la centro-izquierda del peronismo y quien gobernó Argentina entre 2007 y 2015, está acusada de haber liderado una trama de corrupción mediante la cual recibía pagos en dólares en efectivo de parte de empresarios que deseaban obtener licitaciones de construcción de obra pública.
La acusación estimó en al menos 160 millones de dólares el monto de los sobornos que también habrían sido pagados entre 2003 y 2007, durante el gobierno de su esposo, el ya fallecido Néstor Kirchner.
La causa, iniciada a mediados de año, ha salpicado prácticamente a todo el sector de la construcción en Argentina y alcanzó a la familia del presidente Mauricio Macri.
Franco y Gianfranco Macri, padre y hermano del mandatario, fueron citados a declarar la semana pasada ante el juez Bonadio para que respondan a denuncias que involucran a la compañía Autopistas del Sol, parte del conglomerado Socma (Sociedad Macri).
También el empresario Angelo Calcaterra, primo del presidente, se encuentra involucrado en este proceso.
El presidente Macri, que tuvo cargos de responsabilidad en la empresa familiar antes de incursionar como dirigente en el fútbol y luego en la política, no ha comentado el caso y sus ministros apenas han declarado que el gobierno respeta la independencia de la justicia.
La causa se basa en una serie de cuadernos de apuntes que llevó durante años un chofer del ministerio de Planificación, en los que anotaba recorridos, nombres de funcionarios y de empresarios y montos de dinero trasladado.
A medida que ha avanzado la causa, varios imputados se han declarado como arrepentidos y han comenzado a colaborar con la justicia a cambio de quedar en libertad.
Más en Andina:
Navidad: siga estos consejos para comprar por Internet y evítese problemas https://t.co/XBanDhA1Hv pic.twitter.com/ERLair3Qtf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de diciembre de 2018
(FIN) AFP/MAE
Publicado: 20/12/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
Municipalidad de SMP y Ministerio de Vivienda anuncian construcción de la nueva Av. Lima