BCR espera un dólar más débil para el segundo semestre del año
Por posible política expansiva de la FED

ANDINA/archivo
El Banco Central de Reserva (BCR) espera una debilitación del dólar debido a las políticas expansivas que aplicaría la Reserva Federal de los Estados Unidos en el el segundo semestre del año.
Publicado: 3/7/2019
Recordó que a mediados de junio el presidente de la FED, Jerome Powell, sostuvo que la justificación para una política más expansiva se ha fortalecido.
“Lo que ha dicho la FED es que el momento para estudiar una política monetaria más expansiva se está acercando (…) esto generaría que en el Perú el dólar pueda ser relativamente débil este año; el año pasado fue fuerte”, manifestó.
Indicó que los mercados esperan dos rebajas de tasas. “El mercado está esperando dos rebajas y dan por sentado que la primera sea en julio, pero hay que esperar qué pasa”, remarcó.
Cabe explicar que una rebaja de las tasas de interés en Estados Unidos alejaría los capitales de corto plazo del mundo del mercado estadounidense, en favor de los mercados monetarios de los países emergentes como Perú, lo que suele presionar a la baja el precio del dólar.
En la jornada de hoy el dolar se depreció frente al sol al pasar de 3.295 soles a 3.293 soles. La moneda estadounidense alcanzó un mínimo de 3.2910 soles y un máximo de 3.2990 soles.
Política local
De otro lado, señaló que la política monetaria del Perú actualmente es bastante expansiva y que la decisión de acentuarla o no se tomará en la próxima reunión de directorios a realizarse el jueves 11 próximo.
Dijo que incluirán como factor de evaluación la migración venezolana a nuestro país, toda vez que un alza abrupta de habitantes impacta en los índices inflacionarios.
“Sí, claro evaluamos que el hecho que haya más gente en el país (en el tema de tasas de interés) pero más valoramos el conflicto comercial y cómo está afectando la inversión privada en todo el mundo (…) se evalúa una ponderación de todos los factores”, puntualizó.
Más en Andina:
Cumbre Alianza del Pacífico: comercio bilateral Perú-Chile llega a US$ 2,546 millones https://t.co/nma74uStLK pic.twitter.com/6WlCWH5UpI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de julio de 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 3/7/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Así fue el lanzamiento de la misión Crew-11 de NASA a la Estación Espacial Internacional
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Escolar peruano se ubica en top 10 mundial del Campeonato Microsoft Office 2025
-
Eduardo Arana reitera que proceso de interdicción contra mineros ilegales continuará
-
Maravillas de la naturaleza: descubren 21 nuevas especies de plantas en el Perú
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T