Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
Debe contener alimentos de primera necesidad, de higiene, botiquín, abrigo y dinero

Al tener preparada la mochila de emergencia podrían ganarse minutos valiosos que salvarían vidas. Foto: ANDINA/David Huamaní.
Un sismo de magnitud 3.8 se registró hoy miércoles 7 de mayo en Lima y Callao. Este evento recuerda que las emergencias no avisan y que siempre debemos tener a la mano la mochila de emergencia para enfrentar un evento de esa naturaleza.



(FIN) SRE/LIT
Video: Mochila de emergencia: lo que debe llevar ante un sismo
Publicado: 7/5/2025
La mochila para emergencias es un elemento clave del "combo de supervivencia" recomendado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), así como la caja de reserva, sobre la que hablaremos más adelante. Ambas contienen provisiones básicas que cada familia debe tener para afrontar los primeros días de una emergencia.
Durante la evacuación debe llevarse la mochila de emergencia, la cual debe estar equipada con artículos indispensables de higiene, botiquín, abrigo, alimentos no perecibles y dinero; artículos de comunicación; artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor, y para otras necesidades básicas.
Esta mochila debe tener un peso total aproximado de 8 kilos y contar con bolsillos internos, laterales y frontales según disponibilidad. Según recomienda Indeci, los artículos deben renovarse según la fecha de caducidad.

En tal sentido, el gerente de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del Callao, José Sosa, recomienda a la ciudadanía estar preparada y tener a la mano la mochila de emergencia con nuevos productos que permitan protegerse de contagios.
"Ahora la mochila de emergencia debe contener nuevos productos de bioseguridad como mascarillas, jabón, alcohol de 70° o en gel, un envase de lejía debidamente identificado y botellas de agua", indica.
Así también deben incluirse los medicamentos necesarios para tratar el coronavirus o alguna enfermedad crónica, en caso de que algún familiar lo padezca.
Caja de reserva
Por otro lado, el Indeci recomienda preparar una caja de reserva, la cual estará implementada con artículos para usar del segundo al cuarto día de la emergencia y debe almacenarse en un lugar fresco y seco.
Si bien la cantidad de elementos depende de cada familia, la institución recomienda algunos artículos necesarios de higiene, alimentos no perecibles, ropa y abrigo y diversos, los cuales pueden adecuarse según la necesidad de cada zona geográfica y se deben renovar según fecha de caducidad, mientras permanezcan almacenados.

Lee también: Simulacro multipeligro: ¿pueden los perros percibir un sismo antes que nosotros? [video]
Perú, país sísmico
Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego, tiene riesgo de enfrentar terremotos y tsunamis, entre otros desastres, por eso es importante que desarrollemos una adecuada cultura de prevención.
El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, explicó que Lima se encuentra en alto riesgo, mantiene un silencio sísmico y registra una acumulación de energía que arrastra desde hace 274 años, algo que podría ocasionar que Lima y el Callao soporten un sismo de magnitud superior a 8.5 seguido de un tsunami en cualquier momento.

Más en Andina:
?El nuevo aeropuerto Jorge Chávez, que se inaugura el 1 de junio, se ha convertido en una fuente permanente de puestos de trabajos. En su primer año de operaciones planea crear 121,000 plazas laborales. ¿Qué tipo de perfiles busca??? https://t.co/eLNPgL8vc9 pic.twitter.com/RiKRd10aq7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 6, 2025
Video: Mochila de emergencia: lo que debe llevar ante un sismo

Publicado: 7/5/2025
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Día de la Papa: saborea 7 platos emblemáticos peruanos a base de nuestro tubérculo bandera
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
Temblor hoy en Perú: Marcona soporta un tercer sismo esta mañana
-
Impulsan 14 proyectos APP de agua y saneamiento por US$ 2,154 millones
-
Falleció Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano
-
Presidenta: Gobierno seguirá abriendo oportunidades para todos los peruanos emprendedores