Ministra Pérez de Cuéllar: se construirán 63,000 viviendas de interés social en 5 regiones
Invita al sector privado a participar en la ejecución de 21 proyectos con procesos transparentes

Se proyecta ejecutar viviendas de interés social en las regiones de Arequipa, Lambayeque, Lima, Moquegua y Piura.
Para contribuir a reducir la brecha habitacional en el país, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó una cartera de 21 proyectos para la construcción de 63,000 viviendas de interés social (VIS), que se ejecutarán a través del sector privado en cinco regiones.


Publicado: 17/7/2023
La reunión con empresarios inmobiliarios contó con la presencia de la titular del MVCS, Hania Pérez de Cuéllar, quien invitó a los representantes de cerca de 20 inmobiliarias a invertir en los proyectos habitacionales que se desarrollarán sobre terrenos urbanos de más de 1,100 hectáreas, ubicados en Arequipa, Lambayeque, Lima, Moquegua y Piura.

“Los invito a invertir en y por el Perú. Por ese futuro de millones de peruanos [que sueñan con una casa propia] y con ese sueño no vamos a jugar y menos lucrar. Tienen nuestro compromiso que se respetarán los acuerdos, los contratos y se llevarán procesos justos, transparentes y sin corrupción”, enfatizó.
La ministra de Vivienda destacó que el desarrollo de estos proyectos tiene por finalidad contribuir al objetivo del gobierno de la presidenta Dina Boluarte y de su sector de reducir la brecha habitacional y lograr que más peruanos accedan a viviendas seguras, asequibles y de buena calidad, lo cual no será posible sin la participación del sector privado.

Resaltó que en los últimos 20 años el rubro inmobiliario, de la mano con el Estado, ha contribuido al desarrollo económico y social de nuestras ciudades con la creación de millones de viviendas que han permitido que muchas familias tengan un hogar seguro y digno.
Pérez de Cuéllar agregó que el déficit habitacional en el país alcanza 1 millón 850,000 viviendas, mientras que 3 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable y 8 millones carecen de servicios de saneamiento. Cada año, el déficit habitacional se incrementa en 140,000 viviendas y solo se generan 70,000 viviendas formales.
“Queremos afianzar y profundizar nuestra alianza con el sector privado. Desde el Gobierno apostamos por la iniciativa privada. Estamos convencidos que trabajando de manera conjunta vamos a poder cerrar las brechas sociales que aquejan al país”, manifestó.
El MVCS, a través del Fondo Mivivienda, tiene tres proyectos en concurso: 2 en Moquegua y otro en Villa El Salvador, en Lima Metropolitana, donde se ejecutarán 700 viviendas sociales en terrenos del MVCS y de la municipalidad provincial de Ilo.
Lea también: Vivienda financiará pistas, veredas y áreas verdes por más de S/ 12 millones en 4 regiones
Asimismo, hay 13 proyectos próximos a concursarse (entre marzo y junio del 2024): 10 en Arequipa (4 en el distrito de Alto Selva Alegre, 5 en Cerro Colorado y 1 en Yura), 1 en Lima (Santa María), 1 en Piura (Talara) y 1 en Lambayeque (Olmos).
Estos 13 proyectos se ejecutarán en terrenos propiedad de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y del Proyecto Especial Olmos Tinajones, donde se plantea construir 4,015 viviendas a favor de más de 16,000 peruanos.
Proyectos en Activos
Además, el MVCS presentó una cartera de cinco proyectos en la modalidad de Proyectos en Activos, 2 en el distrito de Salaverry, Trujillo; 2 en el distrito de Veintiséis de Octubre, Piura; y 1 en el proyecto Lomas de Ancón, Lima.
Estos proyectos se desarrollarán en terrenos de más de 1,000 hectáreas, pertenecientes a los proyectos especiales Chavimochic y Chira Piura, así como a la SBN; se ejecutarán más de 58,200 viviendas a favor de 232,000 beneficiarios.
En la presentación de la cartera de proyectos inmobiliarios también participaron el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro; el presidente del Fondo Mivivienda, Francisco Carbajal, entre otros funcionarios.
Más en Andina:
Casos de dengue disminuyen gracias a labor articulada de los tres niveles de gobierno https://t.co/ha7TkuNctA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 18, 2023
También participan en la lucha actores sociales, agentes comunitarios de salud y distintas instituciones. pic.twitter.com/x0vQ0SpC6c
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 17/7/2023
Noticias Relacionadas
-
San Martín: MVCS pone en marcha proyecto de redes de agua y planta de tratamiento en Rioja
-
MVCS entregó más de 1,200 títulos de propiedad en Ayacucho
-
El Niño global: MVCS intensifica trabajos de descolmatación en el río Rímac
-
MVCS transfiere más de S/ 9 millones a Contraloría para fiscalizar 7 obras
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Ollanta Humala dice que asilo a su esposa e hijo es un acto humanitario
-
Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto
-
Perú saluda a Países Bajos en la celebración de su Día Nacional y Día del Rey
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
Conoce cinco habilidades que marcan la diferencia en el servicio al cliente
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público