Minsa entregó a Loreto más de 500 kits para diagnóstico de laboratorio
Informa el ministro de Salud, Víctor Zamora, quien cumplió agenda de trabajo en Iquitos

El ministro de Salud,Víctor Zamora, exhortó a los gobiernos regionales, directores y gerentes de Salud a revisar los presupuestos con que cuentan.
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
Ante el incremento de casos positivos de coronavirus en la región Loreto, donde ya suman 53, se decidió fortalecer la vigilancia epidemiológica y para lograrlo se entregaron más de 500 kits para diagnóstico de laboratorio y se instala un nuevo termociclador, informó hoy el ministro de Salud, Víctor Zamora.

“En Iquitos se están tomando medidas urgentes para fortalecer las acciones que en Loreto se están realizando. Hagamos una gestión oportuna que permita [tomar] decisiones vitales”, puntualizó


Publicado: 30/3/2020
Ante el incremento de casos positivos de coronavirus en la región Loreto, donde ya suman 53, se decidió fortalecer la vigilancia epidemiológica y para lograrlo se entregaron más de 500 kits para diagnóstico de laboratorio y se instala un nuevo termociclador, informó hoy el ministro de Salud, Víctor Zamora.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa), que en la víspera estuvo en Iquitos para coordinar con las autoridades regionales y locales sobre las acciones del Gobierno para contener la propagación del covid-19, refirió que en el campo constataron que en Loreto no solo tienen 150 kits para hacer el diagnóstico de laboratorio.

Detalló que el 27 de marzo recibieron 515 kits para hacer el diagnóstico y en caso la capacidad para desarrollar este procedimiento no fuera suficiente dejaron un día antes 200 kits para la toma de muestras y enviarlas a Lima.
Asimismo, comentó que al verificarse que el termociclador para el laboratorio de Iquitos estaba dañado están instalando uno nuevo, a lo que se suma la entrega de siete ventiladores mecánicos adicionales a los que ya tenía el hospital de Iquitos.
También han conminado a la Dirección Regional de Salud (Diresa) que revise su plan de salud de contingencia con los demás actores, porque se verificó que la relación entre la Diresa, el Seguro Social y el sector privado aún es débil y necesita ser fortalecida.
En ese contexto, el ministro Zamora mencionó que entre hoy o mañana el gobernador regional, Elisbán Ochoa, convocará a una reunión de todos los actores para que se puedan usar los recursos disponibles que existen en Loreto, a fin de seguir enfrentando la pandemia del coronavirus.
Presupuesto
Haciendo referencia a la videoconferencia que el presidente Martín Vizcarra sostuvo con los gobernadores, exhortó a los gobiernos regionales, directores y gerentes regionales de Salud a revisar en detalle los presupuestos asignados.
En el caso de Loreto, explicó, se le ha otorgado cerca de 5 millones de soles y la ejecución alcanza los 10,000 soles. Una de las razones probablemente sea que hay restricciones en el mercado que se ha cerrado, por lo que estamos viviendo en el mundo, añadió.
A esta región selvática, que ha sido duramente golpeada por el dengue y ahora también enfrenta la pandemia del coronavirus, se le asignó en un inicio un presupuesto de 2 millones 349,000 soles para afrontar la enfermedad, al cual se suma otra fuente de recursos por un aproximado de 2 millones 650,000, que totalizan 4 millones 999,000 soles, detalló.
También lea:
“En Iquitos se están tomando medidas urgentes para fortalecer las acciones que en Loreto se están realizando. Hagamos una gestión oportuna que permita [tomar] decisiones vitales”, puntualizó
El ministro Zamora llegó ayer a Iquitos con un equipo del Ministerio de Salud, mientras otra delegación se encuentra en Piura y en esta semana debe terminar la evaluación de la capacidad de laboratorio en Arequipa, precisó.

El titular del Minsa participó en la conferencia de prensa que brindó el jefe del Estado, Martín Vizcarra, quien remarcó que en Loreto la inmovilización social obligatoria regirá, a partir de mañana, desde las 16:00 horas hasta las 5:00 horas del día siguiente.

Esta es una de las medidas y se requiere complementarla con otras, trabajando en coordinadamente el Ministerio de Salud con el gobierno regional y, además, contar con el apoyo de toda la población, para frenar el avance del coronavirus, enfatizó.
El mandatario sostuvo que se pueden observar algunas imágenes en las que a algunas horas en Iquitos hay desacato de las disposiciones y eso se refleja en el aumento de los casos positivos en Loreto.
“Tenemos todavía en la oportunidad de contener y controlar este crecimiento [de casos confirmados de coronavirus]. Nosotros ponemos nuestra parte, estamos tomando acciones, queremos que ahora los mismos ciudadanos de Iquitos y sus autoridades, juntos, sumemos y podamos corregir esta situación”, finalizó.
Más en Andina:
?? Día 15 de emergencia: conoce las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno ante Covid-19.?? https://t.co/vPOasc5BoK pic.twitter.com/KfJ7QqBGDh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 30, 2020
(FIN) TMC/JOT
Publicado: 30/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Inmovilización obligatoria en Loreto, La Libertad y Piura comenzará a las 16:00 horas
-
Vicente Zeballos acudirá al Congreso para explicar acciones contra el coronavirus
-
Descartan casos de coronavirus en penales e implementan medidas sanitarias
-
A 24 se elevó número de fallecidos por coronavirus en Perú
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política