Ministerio de Cultura insta a población a denunciar invasión o daño en zonas arqueológicas
El WhatsApp para denuncias es el 9760-66977

Pese al estado de emergencia e inmovilización social, pobladores inescrupulosos realizaron labores agrícolas dentro del poligonal intangible de la Zona Arqueológica Monumental Caral. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Cultura pidió hoy a la población denunciar ante las autoridades competentes si evidencian cualquier acto de invasión o uso indebido del Patrimonio Cultural de la Nación, para lo cual puso a disposición el WhatsApp 9760-66977.

Publicado: 30/4/2020
La titular de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del potafolio, Leslie Urteaga, formuló la exhortación tras conocer los recientes actos registrados en la Zona Arqueológica Monumental Caral, en la provincia limeña de Barranca, donde pobladores inescrupulosos realizaron labores agrícolas dentro del poligonal intangible.

“Es muy importante que la población esté atenta y denuncie este tipo de actividades que no tienen autorización, que no están dentro del marco normativo de la protección de patrimonio cultural. En esta ocasión la Policía ha intervenido directamente y ayer se apersonó un grupo de técnicos del Ministerio de Cultura para recabar la información”, precisó.
Señaló que las personas involucradas en este acto irregular serán investigadas tras recordar que durante el estado de emergencia sanitaria por el coronavirus, el 23 de abril se publicó el Decreto Legislativo N°1467 para reforzar las acciones de preservación del patrimonio cultural.
Esta norma faculta a la Policía Nacional del Perú a intervenir y repeler cualquier tipo de invasión en zonas protegidas, sin mediar trámite alguno, durante el estado de emergencia, como ocurrió en Caral.
También lea:
Asimismo, ante el riesgo de afectación al patrimonio cultural en la actual coyuntura, los gobiernos locales adoptarán las medidas necesarias para su protección.
Otro de los aspectos del citado decreto legislativo es la autorización del uso temporal y excepcional de predios o bienes inmuebles que integran el Patrimonio Cultural de la Nación previa comunicación del Ministerio de Cultura, para atender necesidades al amparo de la emergencia.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, hasta las 00:00 horas del 30 de abril, a escala nacional hay 36,976 casos confirmados de coronavirus y 1,051 fallecidos; la tasa de letalidad es de 2.84 %.
Más en Andina:
Efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía destruyeron cuatro campamentos clandestinos dedicados a la minería ilegal en la comunidad indígena Kotsimba, en Madre de Dios. https://t.co/DGahjJjgP1 pic.twitter.com/vxnbFyYAb9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 30, 2020
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 30/4/2020
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV