Exportaciones regionales sumaron US$ 15,612 millones a junio del 2018
Loreto, Pasco y Cusco experimentaron mayor incremento

Cosecha de cacao para exportación. ANDINA/Difusión
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, destacó que, en el primer semestre del año, las exportaciones regionales totales sumaron 15,612 millones de dólares, cantidad superior en 20.1% al mismo periodo del 2017.
Publicado: 12/8/2018
Esta cifra estuvo sustentada por las mayores exportaciones pesqueras y agrícolas de la macro región norte.
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) precisó que, entre enero y junio del presente año, 17 regiones del interior del país cerraron al alza sus exportaciones.
Así tenemos a Loreto (+111%), Pasco (+91%), Cusco (+83%), Lambayeque (+44.9%), Moquegua (+43%), Piura (+34%), Áncash (+28.9%), Ayacucho (+22.8%), Ica (+17.9%), Amazonas (+16.6%), Arequipa (+16.2%).
También Puno (9.7%), La Libertad (+8.1%), Junín (+3.6%), Madre de Dios (+3.2%), Cajamarca (+0.4%) y Apurímac (+0.1%).
Mercados
El ministro Rogers Valencia resaltó que los envíos de las regiones arribaron a 121 mercados, siendo China, Estados Unidos y la India los principales destinos. Estos despachos representaron una participación de 52% del total de exportaciones regionales.
Destacó también que, en dicho período, 11 regiones superaron los 500 millones de dólares en sus exportaciones. Estas fueron: Arequipa, Áncash, Ica, Piura, Apurímac, La Libertad, Cusco, Moquegua, Puno, Cajamarca y Junín.
Cabe anotar que, solo en junio, los envíos regionales al interior del país ascendieron a 2,763.8 millones de dólares, monto mayor en 12.8% respecto al mismo mes del año anterior.
Regiones del norte
En el primer semestre de 2018, las exportaciones de frutas del norte crecieron 26%, alcanzando los 691 millones de dólares.
Destacaron las ventas de mangos (+48%) hacia Países Bajos y EEUU. En tanto, pesca creció 23% por las mayores ventas de pota congelada (+101%) y pota en conserva (+70%).
Regiones del centro
En el mismo período, las exportaciones de la macroregión centro crecieron 17% por las ventas de frutas (+38%). Ello obedeció a los mayores envíos de uvas (+34%) y paltas (+71%), este último en línea con el inicio de campaña en mayo.
Regiones del sur
En la primera mitad del año, las ventas textiles sureños alcanzaron los 122 millones de dólares, acumulando un crecimiento de 45%.
Resaltaron las ventas de pelo fino en 56%, provenientes principalmente de Arequipa. Así también, los minerales del sur acumularon un crecimiento de 21% por cobre (+16%) y oro (+18%).
Regiones de la selva
Las agroexportaciones no tradicionales alcanzaron 44 millones de dólares, cifra 37% mayor al registrado en 2017.
Este valor estuvo explicado por las ventas de castañas de Madre de Dios (+36%), cacao (+16%) y aceite de palma (+78%) provenientes de San Martín.
Más en Andina:
Países de la CAN medirán producción, comercio y empleo https://t.co/plbHi8OgjO pic.twitter.com/nkyaVO4Hs3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de agosto de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 12/8/2018
Las más leídas
-
Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones
-
La Libertad: Geresa alerta que cinco personas fallecieron por covid-19 en 2025
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
Presidenta Boluarte sostuvo reunión de trabajo con gobernador regional de Amazonas
-
Minsa lanza campaña nacional "Cole seguro sin dengue y sin zancudo" desde Huánuco
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
ONPE recuerda que partidos tienen hasta el 2 de junio para actualizar casilla electrónica
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
“Los notarios deben estar comprometidos con los ciudadanos más vulnerables”
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]