Serfor promueve cuidado de los humedales por su aporte a la biodiversidad
Ecosistemas suministran toda nuestra agua potable, sirven de refugio y proveen de alimento a miles de especies

Serfor promueve cuidado de los humedales por su aporte a la biodiversidad. ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) realiza el registro de información de amenazas, servicios ecosistémicos y la evaluación de flora y fauna silvestre en los humedales de la costa, con la finalidad de determinar si estas áreas se pueden incluir en la lista sectorial de ecosistemas frágiles, debido a su aporte a nuestra biodiversidad y a la supervivencia humana.



Publicado: 1/2/2020
Así lo dio a conocer la autoridad forestal con ocasión de la conmemoración, este 2 de febrero, del Día Mundial de los Humedales, ecosistemas fundamentales porque suministran el agua potable que consumimos, y sirven de refugio y proveen alimento a miles de especies de fauna y flora. Se estima que el 40 % de las especies vegetales y animales del planeta vive en humedales.

El Serfor, en su calidad de autoridad forestal, tiene como función la gestión de los recursos de flora y fauna presentes en los humedales, que permita el aprovechamiento sostenible de pobladores locales.
Asimismo, como miembro del Comité Nacional de Humedales, promueve su manejo adecuado, así como el seguimiento a la implementación de los compromisos derivados de la Convención de Ramsar, suscita en 1972, con el fin de promover el uso racional de los humedales y sus recursos en el mundo.

Los humedales incluidos en la Lista de ecosistemas frágiles son: tres humedales costeros (Santa Julia en Piura, Villa María en Áncash y Puerto Viejo en Lima), una laguna altoandina (Paca en Junín), seis pantanos de palmeras (Tingana, Bajo Huallaga y Chullachaqui Santa Elena en San Martín; y Varillales Bajo Morona, Dos de Mayo de Muyuy y San José de Parinari en Loreto) y seis bosques aluviales inundables (Pantanos de Tamaya y Lagunas de Ucayali en Ucayali; así como Garzal de Santa María de Fátima, Lago Preto, Yarapa y Ucayali en Loreto).
?? #DíaMundialDeLosHumedales
— Serfor Perú (@SerforPeru) February 1, 2020
¿De dónde proviene el agua para Lima? ??Este humedal, es una de las lagunas más importantes para la capital, ya que provee gran parte del agua que abastece Lima y Callao. ??¿Imaginas que pasaría si desapareciera este ecosistena? @minagriperu pic.twitter.com/7RaRcQJOrA
En el caso del humedal altoandino de Marcapomacocha, ubicado en la provincia de Yauli, región Junín, se trata de un ecosistema frágil que provee gran parte del agua para la ciudad de Lima, la que es captada de la Laguna Marcapomacocha, a través de la represa Antacoto. Si este ecosistema despareciera, se pondría en grave riesgo el abastecimiento de agua para la ciudad de Lima, informó el Serfor.

En tanto, en el humedal costero Santa Julia, ubicado en la provincia de Piura, se ha convertido en hábitat de aves. Hasta el momento se han reportado en el lugar 106 especies distribuidas en 35 familias. No obstante, su rica biodiversidad, enfrenta constantes amenazas por la intervención humana como invasiones y arrojo de basura y desmonte, que alteran su estructura y composición.
La Convención sobre los Humedales, llamada la Convención de Ramsar, suscrita actualmente por 168 países, ha designado a 13 de los humedales peruanos como Humedales de Importancia Internacional. Estos ecosistemas abarcan una superficie de 6 millones 784,041 hectáreas y, en su mayoría, están ubicados en áreas protegidas: Reserva Nacional de Paracas, Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Reserva Nacional del Titicaca, Reserva Nacional de Junín, Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Reserva Nacional Pacaya Samiria, Santuario Nacional Tabaconas Namballe.
Por su importancia, urge que conozcamos sobre el rol los humedales en la conservación de nuestras flora y fauna, así como de nuestra propia existencia. Cuidemos a los humedales y, de esa forma, también nuestra riqueza forestal.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Día Mundial de los Humedales: conoce los sitios Ramsar del Perú.?? https://t.co/OMATaT7fC6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 1, 2020
??Estos ecosistemas muy importantes para la preservación de la flora y fauna. pic.twitter.com/oYshyWciuo
Publicado: 1/2/2020
Noticias Relacionadas
-
Día Mundial de los Humedales: conoce los sitios Ramsar del Perú
-
Perú elaborará censo de flamencos en 34 humedales andinos [video]
-
National Geographic Society financia investigación sobre humedales
-
Humedales: destacan su importancia frente al cambio climático en muestra fotográfica
-
ANA subraya importancia de humedales como solución natural ante el cambio climático
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial