Junín: el complejo arqueológico Coto Coto es la nueva atracción turística de Huancayo

El complejo arqueológico Coto Coto es la nueva atracción turística de la provincia de Huancayo, región Junín, gracias a los trabajos de puesta en valor que ejecutó el programa Trabaja Perú. Foto: Pedro Tinoco
El complejo arqueológico Coto Coto se ha convertido en la nueva sensación turística de la provincia de Huancayo, región Junín. Este sitio, ubicado al sur de la Ciudad Incontrastable, está conformado por construcciones pétreas circulares y fue puesta en valor luego de los trabajos de limpieza y acondicionamiento que realizó el programa Trabaja Perú.


Publicado: 7/10/2021
Con un remozado rostro, Coto Coto se suma a las maravillas culturales que rodean la ciudad incontrastable de Huancayo. El sitio arqueológico perteneciente a la cultura Huanca, se ubica en el distrito de Cullhuas.

“Los turistas nacionales y extranjeros pueden llegar fácilmente a este lugar maravilloso, es cercano, está ubicado a 25 kilómetros de Huancayo, a solo 45 minutos de viaje. Aquí, se han hecho los trabajos de mantenimiento de los accesos, la limpieza de toda la maleza porque anteriormente estaba cubierto y no se podía observar nada”, manifestó el alcalde de Cullhuas, Wilfredo Sinche Ávila.
Las vivencias de los antepasados, son un misterio que se guardan entre las paredes de estas construcciones preincaicas a base de piedras y arcilla. la desaparición de sus habitantes es tema de leyendas.
“Aquí vivían las personas que se llaman gentiles, y en ese entonces salieron dos soles como castigo, porque la gente era muy mala; entonces, así ya no tuvieron agua, y empezó a secarse todos los puquios”, relató el presidente de la comunidad de Retama Centro, Eloy Flores Romero.
Las “Colcas” al parecer sirvieron de albergue a los antiguos habitantes y también como almacén de productos. para conocerlas se puede acceder por dos ingresos desde la carretera Central.

Este legado arqueológico constituye una riqueza turística de mucho valor para sus habitantes es por eso que luego de permanecer en el olvido logró ser rescatado.
Más en Andina:
Emprendedores de Loreto innovan con la producción de chorizos y hamburguesas de paiche. https://t.co/JF3MIGoyDb pic.twitter.com/2xD6vixQcU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 6, 2021
(FIN) PTM/MAO
JRA
Publicado: 7/10/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles