Juan Grados, un entomólogo defensor de nuestros ecosistemas [video]
Sueña en convertir la colección de la polilla tigre de la UNMSM en referente de estudio internacional.

Gran parte de la experiencia que posee Juan Grados Araucos es por ser investigador asociado del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ANDINA/Carla Patiño Ramírez
Juan Grados Arauco es entomólogo, una profesión poco conocida, que en el lenguaje popular se le llama “bichólogo”. En dos décadas ha creado una colección de 60,000 ejemplares de la especie polilla tigre, y lidera un grupo de especialistas que obtuvo recientemente el reconocimiento internacional de los Premios Verdes 2022.Vea aquí la galería fotográfica



Publicado: 16/5/2022
Juan adquirió el hábito de observar la naturaleza desde niño, ya sea porque llegaba a la casa de sus abuelos paternos en Huacho, y podía visitar Végueta, popular balneario de pescadores artesanales, disfrutar del mar, sus peces y aves; o porque otras veces visitaba a los abuelos maternos que vivían en Huancayo y contemplaba el paisaje serrano. Pero, sobre todo, recuerda Juan Grados Arauco, porque en Chosica, donde vive desde su infancia, el escenario de sus juegos fueron los árboles y el Río Hablador.

Pero su interés peculiar por los insectos lo sitúa una tarde, en que a los 9 años un amigo lo motivaba a buscar arañas en las paredes de adobe, para que pelearan entre ellas. “Eso llamó vivamente mi curiosidad, y como a los 12 años comencé a interesarme por los insectos de otra manera, cómo se formaban, cómo fue su proceso evolutivo, su relación con las plantas y los animales. A esa edad ya sabía que quería ser biólogo”, sostiene.
Su curiosidad lo encaminó hacia la ciencia, y como reconoce, a ubicarse frente a la vida de otra manera. Aprendió a pensar, a hacerse preguntas y a comprender que las respuestas que buscara debían tener base en la evidencia científica, y para ello esforzarse mucho. Se formó como biólogo en la Universidad Ricardo Palma y eligió la especialidad de Entomología. Mucha agua ha pasado debajo del puente, desde entonces.

Premios Verdes
En abril de este año, el proyecto que lidera, “Descubriendo nuevas especies”, fue galardonado en los Premios Verdes 2022. La iniciativa, desarrollada por Rainforest Expeditions en la Reserva Nacional Tambopata, obtuvo el premio en la categoría Biodiversidad-Fauna.
Ser coordinador de un equipo de esas características no es cualquier función. Para asumirla es necesario tener mucha experiencia de campo, estudios e investigación, que Juan los tiene. Él ha viajado por casi todo el Perú, inclusive por Estados Unidos y Europa.
“El entomólogo se forma durante muchos años, viaja por su país y el mundo para encontrar diversidad de insectos”, comenta.
Sus años de labor en biodiversidad y como líder de grupos, así como el extraordinario trabajo de su equipo que labora en campo, y en esta época del año, bajo las lluvias torrenciales en Tambopata, lograron que el proyecto ganara en aquel certamen internacional.

Gran parte de su experiencia la posee por ser investigador asociado del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en donde hace más de dos décadas encontró que su pasión por los insectos y su desarrollo evolutivo obtuviera como resultado hasta el momento crear una colección de 60,000 ejemplares de la especie Arctiinae Lepidoptera, conocida como la polilla tigre. Grados Arauco explica que este tipo de insecto, que adora, tiene patrones de coloración muy diversos y puede investigar su geografía y evolución en vastas zonas del Perú.
Para este especialista, lo que empezó como un juego de niño se ha convertido hoy en su argumento para defender los ecosistemas de nuestro país.
Él sostiene que, aunque la entomología no es una ciencia muy popular, genera conocimiento que muestra que cada tipo de insecto cumple un papel importante en un ecosistema. “Al ser en la zoología la especie más variada, nos puede enseñar a conservarlo, en un momento en donde los riesgos en su preservación son muy grandes”.
Más en Andina:
???? Premios Verdes (@premiosverdes) galardona proyecto que impulsó el hallazgo de nuevas especies en Tambopata https://t.co/Kr3kzyOmEj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 6, 2022
El proyecto es desarrollado por Rainforest Expeditions con apoyo de Sernanp, Concytec, Innovate y otras instituciones pic.twitter.com/JOf4aWHrcJ
(FIN) DOP/ SMS
Publicado: 16/5/2022
Noticias Relacionadas
-
Conoce a la bibliotecóloga al servicio de las personas con ceguera
-
Liliana Vicente: La enfermera que recuperó su deseo de vivir y de servir
-
Conoce a la mujer aimara que hace de "puente" entre las comunidades y el Estado [video]
-
Sonia Molina: “Queremos que nuestros objetos culturales se conserven hasta la eternidad”
-
Confesiones de una enfermera que acompaña a pacientes con diagnóstico terminal [video]
-
Mabel Cueva: una librera perseverante [video]
-
Alfredo Mendoza, un químico farmacéutico que apuesta por la investigación [video]
-
Leandrina Ramos Bernal: una bordadora de clase internacional [video]
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Nuevo Jorge Chávez: ya no sacarás laptops ni bebidas de equipaje de mano ¿por qué?
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
AeroDirecto: servicio de transporte hacia el nuevo aeropuerto operará las 24 horas [video]
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
En vivo: mira aquí la caminata espacial de los astronautas de la NASA este 1 de mayo
-
Virgen de Chapi: ¿Qué representa para los arequipeños y qué tradiciones hay en su fiesta?