JNE plantea que elecciones internas en partidos sean entre el 14 y 22 de noviembre
Bajo el mecanismo de un militante un voto y con apoyo de organismos electorales
Foto: ANDINA/difusión.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona, propuso que las elecciones internas para que los partidos elijan a sus candidatos para el 2021 se desarrollen entre el 14 y 22 de noviembre, bajo la modalidad de un militante un voto y mediante el voto electrónico no presencial.
Publicado: 5/5/2020
Durante su presentación ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso expresó la posición del organismo electoral ante los proyectos de ley que tienen como finalidad modificar la Ley Orgánica de Elecciones.
"En el caso de las votaciones internas, como está programado en agosto no es viable por el tiempo transcurrido y debido a la emergencia sanitaria en la que nos encontramos; en ese sentido, lo que plantea el Jurado Nacional de Elecciones es que se realice entre el 14 y 22 de noviembre", manifestó.
Ticona agregó, además, que recomiendan emplear la modalidad de un militante un voto, a través de la votación electrónica no presencial.
Asimismo dijo que sería aconsejable que las primarias abiertas, en las que participa toda la ciudadanía, se pospongan para otra oportunidad, dado que no es posible para el proceso electoral del 2021.
Precisó, igualmente, que los comicios internos deben realizarse bajo la organización de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la fiscalización del JNE y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), para el caso de los padrones electorales.
En otro momento consideró que la cuota de género, que establece la paridad de 50 por ciento de hombres y mujeres con alternancia, debe aplicarse desde el proceso electoral del próximo año.
Además señaló que el Ministerio de Salud será la entidad encargada de emitir las normas sanitarias para las elecciones generales del 2021, pero que este protocolo debería hacerse en coordinación con los tres entes que conforman el sistema electoral.
(FIN) JCC/FHG
GRM
Más en Andina:
??Jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, sostuvo que la situación excepcional que vive el país por el #COVID?19 obliga a replantear las premisas que impulsaron el Acuerdo Nacional (AN) https://t.co/I2ryoHhTrt pic.twitter.com/ua1h4EyDfA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 5, 2020
Publicado: 5/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Debate 2020: Avanza País afirma que reforma electoral debe evitar que corruptos gobiernen
-
Reforma electoral debe ser prioridad del nuevo Congreso
-
Wagner: Reforma electoral debe ser una de las prioridades del próximo Congreso
-
Comisión de Constitución analizará todos los proyectos sobre reforma electoral
-
Partido Morado presentó proyecto que rescata lo avanzado en reforma electoral
-
Reforma electoral: conoce los proyectos pendientes en la Comisión de Constitución
-
Partido Morado: es necesario salvar la reforma electoral y no desarmarla
Las más leídas
-
Ex DT de Géminis rompe su silencio y explota contra la directiva: “No creen en mi trabajo"
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Luna llena de noviembre: esta noche mira al cielo para observar la superluna
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio