Ingemmet: nivel de alerta del volcán Ubinas se eleva de verde a amarillo
Este cambio significa que el macizo, ubicado en Moquegua, mantiene una condición de intranquilidad

El Ingemmet aconseja mantenerse informado sobre la actividad del volcán mediante los reportes de monitoreo que emite el OVI del Ingemmet, así como de la actualización del plan de contingencia ante erupción volcánica y la organización de simulacros.
El nivel de alerta del volcán Ubinas, ubicado en la provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua, se eleva a amarillo, lo que significa que el macizo mantiene una condición de intranquilidad; informó el Observatorio Vulcanológico (OVI) del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), que recomienda conservar la calma.


Publicado: 12/6/2023
De acuerdo a las evaluaciones técnicas, a través del monitoreo multiparamétrico del volcán Ubinas, el Ingemmet identificó cambios a partir del 17 de mayo del 2023 en los parámetros de monitoreo volcánico en comparación a lo evidenciado en meses anteriores, y este incremento supera la línea base de la actividad del macizo y continúa manteniéndose hasta la fecha.

Esta información fue remitida a las autoridades del Gobierno Regional de Moquegua y puso en agenda la evaluación del nivel de alerta del Ubinas.

El pasado 2 de junio, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, lideró la reunión de la Plataforma Regional de Defensa Civil que tenía en agenda evaluar el cambio en el nivel de alerta volcánico.
Durante la reunión las instituciones técnico-científicas y autoridades participantes disertaron sobre la actividad del volcán, concluyendo que se debía elevar el nivel de alerta.
Lea también: Arequipa: volcán Sabancaya es el más activo del Perú y cumple 7 años de erupción constante
Al finalizar la cita, se acordó mediante Acta N°006-2023-PDC-GRM variar el nivel de alerta del Ubinas de verde a amarillo, para que se tomen las medidas correspondientes y acciones necesarias.
El Ingemmet recomienda mantenerse informado sobre la actividad del volcán mediante los reportes de monitoreo que emite el OVI del Ingemmet, así como de la actualización del plan de contingencia ante erupción volcánica y la organización de simulacros.
Más en Andina:
Desde hace más de una semana se encuentran aislados más de 5,000 pobladores de los distritos de Charcana, Sayla y Tauria, en Arequipa, a consecuencia de los deslizamientos de rocas y tierra que interrumpen el tránsito vehicular. https://t.co/ye1ncQBXvZ pic.twitter.com/esIgevm6nZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 12, 2023
Publicado: 12/6/2023
Noticias Relacionadas
-
Moquegua: Ingemmet entrega información sobre proceso eruptivo del Ubinas a autoridades
-
Detectan irregularidades en contrato para módulos de damnificados del volcán Ubinas
-
IGP: se determinará la estructura interna de los volcanes Sabancaya, Misti y Ubinas
-
Arequipa: plaza de toros construida en cráter de volcán vuelve a funcionar tras 27 años
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Parada y Desfile Cívico Militar del 29 de julio: conoce los cierres y desvíos vehiculares
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
“La apuesta de los medios públicos en el Perú es la apuesta por el bien común”
-
Indecopi multa a Scotiabank Perú con más de S/ 280,000 por afectar a dos clientes
-
Feriado del 23 de julio: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"