San Martín: OEFA emplea drones para optimizar el monitoreo y control del impacto ambiental

OEFA emplea drones para optimizar el monitoreo y control del impacto ambiental. San Martín es una de las regiones donde se emplea esta tecnología. ANDINA/Difusión
De 70 a 190 se incrementó el número de estudios de monitoreo y control del impacto ambiental que realiza el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) gracias al uso de drones en los sectores minería, energía y actividades productivas a nivel nacional.


Publicado: 24/10/2024
Así lo afirmó Juan Narciso Chávez, presidente del Consejo Directivo del OEFA, durante su visita a la región San Martín. Agregó que la fiscalización ambiental con drones ofrece una herramienta efectiva para monitorear y controlar el impacto ambiental en diversos sectores, mejorando la eficiencia y precisión en la recopilación de datos.

Sostuvo que gracias al uso de drones el OEFA cuenta con información instantánea para abordar emergencias ambientales y tomar decisiones oportunas. "Procuramos que las acciones de los especialistas sean oportunas para que puedan atender la emergencia en el momento que se presenta y eficaz con relación a que se solucione el problema. No basta con una multa o sanción, sino que priorizamos el cuidado del ambiente, la biodiversidad y la salud de la población", afirmó.
Tras afirmar que el OEFA despliega brigadas con drones y equipos de monitoreo para enfrentar incendios forestales en cinco regiones del país, Narciso Chávez precisó que en la región San Martín se han instalado tres puntos de monitoreo en tiempo real en las localidades de Moyobamba, Awajún y Naranjo. "Los equipos medirán micropartículas menores a 10 y 2.5 micras (PM10, PM2.5), monóxido de carbono (CO) y dióxido de nitrógeno (NO2)", subrayó.
Respecto al caso de la denuncia de los vecinos a la Corporación Megaluz S.A.C., dedicada a la fabricación de postes de concreto y postes reforzados con fibra de vidrio y ubicada en el centro poblado Las Palmas, distrito de Banda de Shilcayo, mencionó que el OEFA realizó supervisiones y se dictó una serie de medidas administrativas. Además, agregó que, a pesar de que la municipalidad distrital ordenó el retiro de la licencia de funcionamiento a la empresa, se realizó el monitoreo de aire en los alrededores de la empresa, el cual es analizado por un laboratorio acreditado, cuyos resultados serán comunicados a las autoridades y la ciudadanía.

Narciso Chávez ratificó el compromiso del OEFA con la ciudadanía y remarcó que será firme con el cumplimiento de las obligaciones ambientales para proteger la calidad del aire, suelo y agua, y garantizar la salud de las personas.
Más en Andina:
Tacna fue remecida por un fuerte sismo de magnitud 4.8 https://t.co/qtZg2cbzIc pic.twitter.com/JWjwRPbSdm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 24, 2024
(FIN) JQC/MAO
Publicado: 24/10/2024
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
¿Cuáles son y por qué fueron elegidas tres playas peruanas entre las 100 mejores del orbe?
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 5 de mayo del 2025
-
Asesinatos en Pataz no quedarán impunes, afirma ministro del Interior
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes