Exministros y exviceministros de RREE: Tratado de Alta Mar no afecta soberanía

ANDINA/Difusión
Exministros y exviceministros de Relaciones Exteriores precisaron que el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las jurisdicciones nacionales también conocido como Tratado de Alta Mar no afecta la soberanía del Perú, ni tiene vinculación jurídica con la Convención del Mar.
Publicado: 11/6/2025
En una declaración, los exfuncionarios señalaron que es un "contrasentido" afirmar que dicho acuerdo afecta nuestra soberanía pues su mismo título hace referencia al mar que se encuentra más allá de las 200 millas.
"El Tratado firmado, tal como lo indica su título, se refiere al mar situado más allá de las 200 millas, es decir a la alta mar, en la cual ningún país ejerce soberanía. Por consiguiente, es un contrasentido sostener que la soberanía del Perú esté afectada por un tratado referido a una zona marítima en la cual no existe soberanía peruana", señala el pronunciamiento en su primer punto.
De igual manera, aclaran que el convenio no tiene vinculación jurídica con la Convención del Mar y es, por consiguiente, independiente de la misma.
"El artículo 5 del Tratado lo dice expresamente. Por ello es que varios países que no son parte de la Convención del Mar lo han podido firmar, entre ellos el Perú", subrayan.
Exministros y exviceministros de Relaciones Exteriores indican que este tratado tiene como propósito principal garantizar la protección de la biodiversidad en alta mar y, por ende, proteger los recursos.
En ese sentido, aseguran que el acuerdo permitirá además, acceder a cooperación técnica y financiera, apoyar la investigación marina y el desarrollo científico para, entre otros beneficios, impedir la sobrepesca y la contaminación.
Los exministros y exviceministros de Relaciones Exteriores coincidieron en señalar que la defensa de los intereses del Perú hace indispensable que se haga un análisis basado en los hechos, para formar una opinión ponderada y concordante sobre el acuerdo firmado por el Gobierno.
Suscriben la declaración los exministros Allan Wagner, José Antonio García Belaúnde, Gonzalo Gutiérrez, Ricardo Luna Néstor Popolizio, así como los exviceministros Alfonso Rivero, Hugo Palma, Alejandro Gordillo, Eduardo Ponce, Jorge Voto Bernales, José Antonio Arróspide, Fernando Rojas, Claudio de la Puente, Hugo de Zela, Jaime Pomareda.
(FIN) RMCH /CVC
JRA
Más en Andina
??Estas son las normas legales más importantes del miércoles 11 de junio del 2025 ?? https://t.co/yu3HVWFHzv pic.twitter.com/hfQAHsFiOT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 11, 2025
Publicado: 11/6/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP Julio 2025: este es el cronograma de pago de pensiones. ¿Cuándo inicia?
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
-
FBC Melgar vs. Alianza Lima: ¿Qué canal transmitirá el partido en vivo por la Liga 1?
-
Chorrillos realizará corso Olaya este domingo por Día del Pescador
-
Loreto: decesos por neumonía bajan en 38.1% en niños y en 50 % en mayores de 60 años
-
World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural?