Presentan proyecto para prevenir la trata en mujeres, adolescentes y niñas en Lima Norte
Iniciativa se desarrollará en Comas, Independencia, Los Olivos, Carabayllo y San Martín de Porres

Proyecto de Calandria, Cesip y Alternativa impulsa la prevención del delito de trata de personas. Foto: CALANDRIA/Difusión.
Organizaciones sociales e instituciones del sector educación participarán en el proyecto ‘Lima Norte, libre de trata’ para prevenir la trata en mujeres, adolescentes y niñas en los distritos de Comas, Independencia, Los Olivos, Carabayllo y San Martín de Porres.

Publicado: 27/4/2025
La iniciativa es impulsada por la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, el Centro de Investigación Social y Educación Popular Alternativa y el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (Cesip). Además, cuenta con financiamiento de la Unión Europea en el Perú.
Este proyecto “busca contribuir al ejercicio pleno del derecho a una vida libre de violencias en mujeres, niñas, niños y adolescentes”, principales afectados por el delito de trata de personas, explicaron representantes de las instituciones promotoras.
Como parte de la iniciativa –y con participación de organizaciones sociales y del sector educación– se fortalecerán las políticas públicas de prevención de la trata y se brindará “servicios para la recuperación y reintegración de las sobrevivientes” de este delito.
Afecta a los más vulnerables
El proyecto fue presentado en la sede de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) en un acto al que asistieron más de 150 personas, entre funcionarios municipales, representantes de ministerios y líderes de diversas organizaciones de la sociedad civil.
La coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas de la Fiscalía de la Nación, Berenice Romero, dijo que “la trata no hace distinción, se aprovecha de los más vulnerables y se expresa en situaciones como el abuso del poder, amenazas y fraude”.
A su turno, la especialista de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Cecilia Vílchez destacó la importancia de “conocer los espacios de riesgos y las consecuencias de este delito”.

Forma grave de violencia
El representante del Ministerio del Interior, Carlos Malaver Odias, se refirió a la Política Nacional de Lucha contra la Trata en el Perú y presentó los convenios de la Policía Nacional y el Ministerio Público para la investigación integral del delito de trata de personas.
Finalmente, la coordinadora de ‘Lima Norte, libre de trata’, Carmen de la Vega, presentó cifras relacionadas con esta problemática: 4,491 víctimas de trata fueron registradas en el Perú entre 2017 y 2024.
En este contexto, remarcó que la trata de personas es una de las formas más graves de violencia y explotación que afecta sobre todo a mujeres y niñas en el Perú. Este delito vulnera derechos como la libertad, la dignidad y la integridad y está vinculado a violencia de género y exclusión social.
Al finalizar la presentación, los participantes expresaron compromisos para avanzar en la prevención de la trata de personas.
Más en Andina:
Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 27, 2025
??https://t.co/evVkLbI5S4 pic.twitter.com/k66cIfKcw6
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 27/4/2025
Noticias Relacionadas
-
Cusco: Sutran refuerza lucha contra trata de personas liderando operativo multisectorial
-
Fiscal de la Nación y representantes de OIM abordan lucha contra trata de personas
-
Mininter: Perú y Argentina unen esfuerzos para luchar contra la trata de personas
-
Trata de personas: Sutran llevó a cabo más de 100 operativos contra ese delito este año
-
Perú y Bolivia compartirán información migratoria en la lucha contra la trata de personas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?