Presidente Vizcarra promulga leyes aprobadas en referéndum
Ministro de Justicia afirma que es un acto de trascendencia histórica para el país

ANDINA/Prensa Presidencia
El presidente de la República, Martín Vizcarra, encabeza la ceremonia de promulgación de leyes aprobadas en el referéndum del pasado 9 de diciembre.
Publicado: 9/1/2019
En el Salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno, el jefe del Estado promulgó en primer lugar la Ley 30904 de reforma constitucional que establece las funciones de la Junta Nacional del Justicia (JNJ).
Dicha norma modifica los artículos 154, 155 y 156 de la Constitución estableciendo las funciones de la JNJ, su conformación, requisitos para ser miembro e incompatibilidades.
Asimismo, el primer mandatario promulgó la Ley 30905, la cual modifica el artículo 35 de la Constitución que regula el financiamiento de las organizaciones políticas.
Esta norma, según el Ejecutivo, garantiza la transparencia e integridad de los aportes recibidos por las organizaciones políticas y establece que el financiamiento puede ser público y privado con criterios de igualdad y proporcionalidad en el primer caso y, en el segundo, señalando que debe realizarse a través del sistema financiero.
Vizcarra también procedió a promulgar la Ley 30906 que reforma la Constitución para prohibir la reelección de los congresistas para un nuevo periodo consecutivo.
Finalmente, el primer mandatario rubricó el Decreto Supremo que declara al año 2019 como el Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad, tema que es prioridad para el gobierno.
La ceremonia de promulgación contó con la asistencia del presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; del titular de la cartera de Justicia, Vicente Zeballos; y de congresistas y diversas personalidades políticas.
Al hacer uso de la palabra, el ministro Zeballos manifestó que la promulgación de estas leyes no solo es una ceremonia protocolar, sino un "acto de significativa trascendencia histórica política para el país", dado que culmina un proceso iniciado cuando el jefe del Estado, Martín Vizcarra, anunció la convocatoria al referéndum en su Mensaje al Congreso el 28 de Julio pasado.
(FIN) CCR
Más en Andina
Falta escuchar el 50% de los audios del CNM, revela Ávalos https://t.co/MUPdiyyLQa pic.twitter.com/P1aMWa7lJ9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de enero de 2019
JRA
Publicado: 9/1/2019
Noticias Relacionadas
-
Chávarry pide investigar a Vizcarra por declaraciones sobre Vela y Pérez
-
Vizcarra: Hay mayor conciencia cívica sobre el daño que ocasiona la corrupción
-
Lescano pide a Vizcarra hacer cuestión de confianza sobre proyecto del MP
-
Relaciones entre Perú y China se han fortalecido, destaca presidente Vizcarra
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Ucayali: cuatro detenidos deja operativo anticorrupción en la municipalidad de Campo Verde
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Mesa acuerda continuar proyecto de tren Lima-Chosica con enfoque en seguridad
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
MEF: ingresos tributarios crecieron 14.6% en el segundo trimestre de 2025
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible