Yanapay Perú: Banco de la Nación desarrolla más canales de pago para evitar colas
Se abrirán hasta cuatro millones de cuentas DNI para abonar subvención

Banco de la Nación ofrecerá canales adicionales para cobrar subvención entregada por el Gobierno. Foto: ANDINA/Difusión
Con el propósito de evitar las extensas colas durante el cobro de subvenciones por parte de la población vulnerable, el Banco de la Nación ha trabajado una estrategia que contempla canales adicionales de pago como la entrega de cuatro millones de cuentas DNI y ventanillas extendidas, informó hoy el gerente general de la entidad bancaria, Luis Sternberg Peruggia.
Publicado: 20/8/2021
"Hemos visto la posibilidad de ampliar el plazo de pago y también desarrollar canales adicionales de pago, como por ejemplo, vamos a tener ventanillas extendidas", para que no todas las personas tengan que cobrar a través de las ventanillas del Banco de la Nación, señaló.
Adelantó que "estamos ad portas de abrir hasta cuatro millones de cuentas DNI para que las personas puedan activar su cuenta y cobrar a través de los cajeros automáticos del Banco de la Nación o de la Billetera BIM o de la red de agencias VendeMás; no es necesario que hagan cola en las ventanillas del banco".
En conferencia de prensa ofrecida en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros para ofrecer detalles sobre la entrega de la subvención Yanapay Perú a más de 13.5 millones de ciudadanos vulnerables, dijo que también existe la banca celular, que permite cobrar por medio de toda la red de ATM del Perú sin costo para el cliente o a través de los 10,000 agentes corresponsales del Banco de la Nación.
"Se están desarrollando estrategias para evitar que la gente tenga que ir a hacer largas colas; esto irá acompañado de mucha información y publicidad para que la gente tenga conocimiento", subrayó.
Recordó que los pobladores también cuentan con el 101, la página web y, además, se pondrá a disposición un call center para explicar al cliente cómo afiliarse a la cuenta DNI y a la banca celular.
Seguridad ante fraudes cibernéticos
Respecto a los fraudes cibernéticos que se han registrado en anteriores cobros, Sternberg sostuvo que se trata de un problema cada vez mayor a escala mundial y que desde el Banco de la Nación se apuesta por hacer ciberinteligencia y, en tanto, se ponen controles adicionales para que personas inescrupulosas no cobren por los beneficiarios.
"Uno de ellos es la validación que se hace con el correo electrónico, el de 30 días de antigüedad como mínimo del chip, las preguntas de Reniec, la validación con Osiptel, entre otras. Es algo que seguimos explorando, trabajando; el Banco de la Nación piensa en biometría facial, pero en este momento no vamos a llegar con esos desarrollos, pero sí hemos puesto los mecanismos de control", refirió.
Manifestó que el cobro presencial o en ventanilla extendida siempre es con biometría, así que es muy difícil que haya robo cibernético, este se da, sobre todo, en canales digitales.
Al respecto, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, exhortó a la población a tener "conciencia", porque el Yanapay Perú está destinado para las personas vulnerables porque aún no se ha reactivado del todo la economía por la pandemia de la covid-19.
"Queremos llamar a la sensibilidad a la sociedad peruana, a que respete el padrón nominal de las personas beneficiarias", puntualizó.
Más en Andina:
?? @DEVIDAPERU autorizó la transferencia de 3 millones 81,565 soles a las municipalidades distritales de Sivia (Ayacucho) y Villa Kintiarina (Cusco), que forman parte del Vraem, para mejorar la producción de plátano y los caminos vecinales. https://t.co/TNv10lnhVE pic.twitter.com/7vvgrPbfdC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 20, 2021
(FIN) JOT
Publicado: 20/8/2021
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Migraciones amplía módulos y horarios de atención en Centros MAC de Lima y el Callao
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
¿Por qué la Festividad del Señor de Muruhuay es una de las más extensas del Perú?
-
Minera Poderosa confirma asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en Pataz