Mascarilla y protector facial: Cuándo es necesario usarlos juntos y cuándo no
Su empleo simultáneo es obligatorio en lugares de gran aglomeración para evitar el coronavirus

Muchas personas indican que no usan la mascarilla junto al escudo facial porque no se entiende lo que dicen o porque tienen mucho calor, reduciendo así los cuidados frente al coronavirus. Foto: Andina
Por Karina Garay
El uso simultáneo de la mascarilla y el protector facial está resultando complicado para muchas personas, ya sea por un tema de practicidad o porque les genera cierto sofoco, sobre todo ahora que hace mayor calor. ¿Existe una salida para ello? Conversamos con un infectólogo y estas fueron sus sugerencias.



Publicado: 30/11/2020
El uso simultáneo de la mascarilla y el protector facial está resultando complicado para muchas personas, ya sea por un tema de practicidad o porque les genera cierto sofoco, sobre todo ahora que hace mayor calor. ¿Existe una salida para ello? Conversamos con un infectólogo y estas fueron sus sugerencias.
“Muchos pacientes indican que no usan la mascarilla junto al escudo facial porque no se entiende lo que dicen o porque tienen mucho calor y, por esta razón, se bajan la mascarilla para hablar o se quitan el protector facial en lugares donde deberían usar ambos, reduciendo así protección frente al covid-19”, dijo Salomón Durand, médico infectólogo del Ministerio de Salud.
Para el experto, es fundamental reiterar que la pandemia no ha terminado y es necesario seguir cuidándonos y cuidando a las personas vulnerables ante esta infección: adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, con obesidad, entre otros.
“Hay una falsa sensación de seguridad porque están disminuyendo los casos de covid-19 en varias partes del país y eso nos hace pensar que el covid ya no se está trasmitiendo. No debemos bajar la guardia; debemos usar correctamente la mascarilla, lavarnos las manos, respetar la distancia física y usar el escudo facial cuando estemos en lugares públicos, con aglomeración de personas”, comentó.
¡Hable más fuerte!
Pidió ser cuidadosos y responsables con el uso los materiales que tenemos para protegernos del nuevo coronavirus y buscar salidas a los problemas en su uso.
“Si dicen que no se les escucha, la primera indicación sería que hablen más fuerte, pero sin sacarse la mascarilla ni el escudo, manteniendo la distancia entre persona y persona, porque precisamente al hablar es cuando uno elimina las gotas cargadas de virus que podrían transmitir la infección”.

Médicos aconsejan a la gente hablar más fuerte para no tener que retirarse el protector facial
Si bien un 35% de la población de Lima ya ha tenido el covid-19, existe un porcentaje significativo que aún podría contraer la infección, al que se suma una gran cantidad de asintomáticos que desconocen que están enfermos y pueden diseminar el virus mientras hablan.
Puede leer también: El 35 % de la población de Lima ha tenido covid-19, revela estudio de seroprevalencia
El otro problema que indican las personas para no usarlo, dijo, es que los escudos del protector facial se empañan y eso impide caminar tranquilamente. "Eso también tiene arreglo. Con mantenerlos limpios con detergente o jabón la situación mejorará. No se recomienda alcohol porque podría empañarlos”.
Sofocos en verano
Para los que sienten sofoco, el experto pidió recordar que ciudades de la Selva, como Iquitos y Tarapoto, tuvieron que batallar contra el nuevo coronavirus en medio de temperaturas que superaban los 36 grados, con una población que tenía que caminar bajo un incesante sol y aún así se pudo reducir el número de contagios.
Reconoció que usar ambos elementos puede resultar agotador, sobre todo si es por largo tiempo, pero hay maneras de aliviarlo sin exponernos al riesgo de un contagio.

Personal de salud debe retirarse a lugares libres para respirar y liberarse unos minutos de indumentaria
“Una de las cosas que hacemos como personal de salud, porque estamos agobiados de usar la mascarilla con el protector facial durante muchas horas al día, es retirarnos a un lugar alejado, al aire libre y recién allí retirarnos la mascarilla, respirar un poco de aire libre, recuperar la tranquilidad, para luego volvernos a colocar todo. El resto de la gente puede hacerlos en un parque, jardín”.
Puede leer también: Mascarillas: cómo prolongar su vida útil sin perder la protección y cómo desecharlas
Otra salida, dijo, es emplear el escudo facial en situaciones específicas, para luego quedarnos solo con la mascarilla. Por ejemplo, si se está por una calle solitaria, sin personas alrededor y va por una vereda despejada, no es necesario usar el escudo facial porque está diseñado para evitar contagios en medio de grandes aglomeraciones .
“Por ejemplo, si voy caminando al mercado, tal vez puedo estar con mi mascarilla (durante el trayecto) y ya cuando voy a entrar al mercado, donde sé que hay bastante gente y no se va a haber respetar la distancia física, me pongo mi escudo facial. Eso para aliviar un poco la situación de estar usando las dos cosas al mismo tiempo”.
Este uso combinado puede extenderse para cuando vamos a un banco, un supermercado, a realizar un trámite, subir al transporte público, etc.

En el transporte público el uso del protector facial es obligatorio
Nunca al 100%,
“Otro error que la gente comete es que creer que puede usar solo el escudo facial y ya no ponerse la mascarilla. Eso no es así. Lo imprescindible siempre será la mascarilla y encima de ella el escudo facial. El escudo facial da un nivel mayor de protección cuando se usa junto con la mascarilla”.
Puede leer también: Protectores faciales: cómo desinfectarlos y dónde guardarlos tras su uso
El doctor Durand reiteró que tanto el protector como la mascarilla no deben tocarse nunca por la parte central, que es la que está más expuesta a los virus y microrganismos que encontramos en la calle.
“La mascarilla debe cogerse siempre por las orejas y en el caso del protector hay que tratar de tocarlo por donde éste se
le ajusta a la cabeza, para evitar contaminarse con lo que haya estado en contacto mientras estamos en la calle”.
El experto manifestó que cuando las personas usan la mascarilla y los escudos faciales a la vez la protección se incrementa, pero nunca será del 100%. "De ahí la necesidad de seguir lavándonos las manos de forma constante y guardar la distancia física, sobre todo cuando estamos en lugares públicos", apuntó.
Más en Andina.
¡Atención! ??Aprende a hacer prótesis, protectores faciales y otros artículos en casa https://t.co/qyRdiEddp2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 18, 2020
No se necesita conocimientos previos y si no cuenta con impresora 3D, te la llevan a casa por delivery
?Por María Fernández (@marinella_0126) pic.twitter.com/SlKQmsEVzo
(FIN) KGR/RRC
JRA
Publicado: 30/11/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: conoce el protector facial con autodesinfección que ganó concurso de Indecopi
-
Coronavirus: conoce al creador del cómodo protector facial ganador de concurso de Indecopi
-
Coronavirus: protector facial nos recuerda que no debemos tocarnos la cara
-
Recomendaciones del Minsa para el uso correcto del protector facial frente al covid-19
-
Uso de protector facial y mascarilla será obligatorio para viajar por avión
-
Uso de protector facial será obligatorio en Metropolitano y corredores complementarios
-
ATU: desde este lunes no se podrá viajar sin protector facial en el transporte público
-
¿Harás un viaje interprovincial? Usa protector facial para evitar el coronavirus
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de abril del 2025