Proyecto minero Algarrobo de US$ 350 millones se adjudicará en tercer trimestre
Forma parte de un conjunto de 16 proyectos que ProInversión prevé adjudicar por 2,466 millones de dólares

César Peñaranda de ProInversión. INTERNET/Medios
El director de servicios al inversionista de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), César Peñaranda Luna, anunció hoy que el proyecto minero Algarrobo, el cual demandará una inversión de 350 millones de dólares, se adjudicará en el tercer trimestre del 2019.
Publicado: 20/2/2019
Refirió que el proyecto ubicado en Tambo Grande, Piura, es una iniciativa privada y en este momento se encuentra en la etapa de formulación
“El proyecto en este momento lo estamos trabajando, no hay aún un cronograma fijo, pero va a funcionar como cualquier iniciativa privada, una vez que se declare de interés, se abre la ventana de 90 días para que entre un tercer interesado”, dijo.
Señaló que este proyecto forma parte de la cartera de 16 proyectos por 2,466 millones de dólares que se espera adjudicar el presente año.
“Si hay algún proyecto que por beneficio del mismo proyecto o de la comunidad, necesita ser ampliado el cronograma para el siguiente año, se hará”, afirmó tras la presentación de la Guía de Inversión Minera 2019-2020 de la firma EY, en la sede de la Cancillería.
Proyectos mineros
Asimismo, indicó que los proyectos mineros de Colca y Jalaoca ya salieron de la cartera de ProInversión, y en este momento solo cuentan con el proyecto Algarrobo.
“Estamos trabajando en otras iniciativas, con el Ministerio de Energía y Minas estamos tratando de desarrollar mucho el tema de las ANAP que son las Áreas de No Admisión de Petitorios, a ver si se comienzan a desarrollar algunos proyectos por ese lado”, dijo.
“Son proyectos en early stage (etapa temprana) que pueden tener un potencial enorme para el país a futuro, se pueden empezar a descubrir proyectos importantes”, agregó.
Gasoducto del Sur
Por otra parte, indicó que el proyecto del Sistema Integrado de Gas Natural del Sur en este momento está en la etapa de formulación a cargo de la consultora Mott MacDonald, que ayudará a ProInversión a definir cual es la alternativa del trazo a seguir.
“En el primer semestre de este año se debe tener el trazo a seguir”, subrayó.
Ferrocarriles
De otro lado, indicó que se tiene el proyecto del ferrocarril Huancayo –Huancavelica o “tren macho”, que ha despertado mucho interés de operadores y constructores, para su modernización y operación.
“Es un proyecto de 230 millones de dólares que estaríamos adjudicando en julio. Todavía no tenemos la lista definitiva, pero hay muchos interesados de diversos mercados”, señaló.
También señaló que el “proyecto emblemático” a adjudicar este año es la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR Titicaca.
“Si todo va bien se adjudicará el 27 de marzo, son alrededor de 260 millones de dólares, es una iniciativa privada cofinanciada de un consorcio español, Consorcio de Aguas de Puno”, dijo.
Refirió que a diferencia de otras iniciativas privadas van a participar cinco postores de primer nivel, entre ellas una empresa de Carlos Slim, y otras de Francia, España y México.
Respecto al tren de cercanías Lima-Ica, dijo que es un proyecto en etapa de planeación y programación, que involucra uno monto de 3,300 millones de dólares.
“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) nos ha dado el encargo para promocionar el proyecto para que ellos puedan elegir cual va a ser el proponente oficial del proyecto, el cual se va a encargarse de los estudios a futuro”, dijo.
es una ventana que han abierto para recibir las propuestas del sector privado”, dijo.
Precisó que la “ventana” para recibir las propuestas privadas para elegir al proponente del proyecto va desde el primero de abril hasta la quincena de mayo, luego el MTC decidirá a quien elige.
Asimismo, también el proyecto para modernizar ocho aeropuertos regionales por un monto de 600 millones de dólares, también está en la etapa de buscar al proponente.
Finalmente, detalló que las líneas 3 y 4 del Metro de Lima salieron de la cartera de ProInversión y ahora está en manos del MTC.
Más en Andina:
Perú avanza negociaciones comerciales con Reino Unido para tener un acuerdo comercial, señaló la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona https://t.co/n14HggurlM pic.twitter.com/LICZa2j0P2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de febrero de 2019
(FIN) MDV
Publicado: 20/2/2019
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Alianza Lima se proclamó bicampeón de la Liga Peruana de Vóley 2024-2025
-
Alianza Lima viajó a Paraguay con la ilusión de sorprender a Libertad
-
Pensión 65 sube a S/ 350 bimensuales desde junio, confirma titular del Midis
-
Motociclistas: aplicarán multa en caso que mochilas cubran placa en chalecos
-
Amazonas: Condocarqui registra mayor número de profesores bloqueados a nivel nacional
-
Papa León XIV toma posesión como obispo de Roma