Sunat desbarata diversas modos de ocultamiento de insumos químicos fiscalizados
Iban a ser enviados al Vraem para producción de drogas ilícitas

Sunat descubrió diversas formas de ocultar insumos químicos fiscalizados. Foto: Andina/Difusión
Al menos una veintena de modalidades de ocultamiento de insumos químicos fiscalizados desbarató la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Publicado: 1/9/2019
Estos insumos tenían como destino el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y las mafias dedicadas al narcotráfico.
Los cargamentos intervenidos fueron detectados, interceptados y retirados del mercado por personal de la Gerencia de Fiscalización de Insumos Químicos de la entidad, en sus distintas acciones de control y fiscalización a las unidades de transporte privados y públicos, de carga y personas, con destino a la zona mencionada.
Entre las modalidades de ocultamiento de insumos químicos empleados para la elaboración de estupefacientes, detectadas por la Sunat, figuran el camuflaje de la acetona dentro de miles de botellas de cerveza; y de ácido sulfámico embolsado y etiquetado, simulando ser un cargamento de bolsas de fertilizantes para el agro o de sacos de azúcar.
Asimismo, se descubrió ácido clorhídrico oculto en cajas de cartón que decían contener manteca de consumo doméstico e industrial; y también al interior de artefactos electrodomésticos como refrigeradoras y lavadoras. Asimismo, hidróxido de calcio en lotes de verduras y sacos de tubérculos.
El transporte, almacenamiento y comercialización de la mayoría de estos insumos se encuentra fiscalizado por la Sunat, y requiere un registro previo, para evitar que sean destinados a la elaboración de pasta básica o clorhidrato de cocaína.
Solo en Lima y la zona del VRAEM que incluye los valles de Junín, Cusco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, se detectaron, interceptaron y retiraron del mercado en el presente año más de 12,947 toneladas de insumos químicos diversos, principalmente hidróxido de calcio, acetona, ácido clorhídrico y ácido sulfámico.
Muchos de estos productos registraron su paso a través de los diversos puestos de control de la Sunat en Lima, Junín, Cusco, Ayacucho y Huánuco.
Algunos de estos fueron o son considerados insumos químicos sustitutos, como el ácido fórmico (fiscalizado desde fines del 2015), ácido sulfámico, cloruro de sodio (sal) y cloruro de calcio, que son susceptibles de ser mezclados con otros elementos para convertirse en potenciadores de la extracción o procesamiento del alcaloide de la hoja de coca y la elaboración de drogas ilícitas.
Producto de las acciones de control, que se efectúa con apoyo policial, la Sunat informa al Ministerio Público los hallazgos en caso de camuflaje (ocultamiento), habiéndose iniciado procesos penales por el presunto delito de Tráfico Ilícito de Drogas en la modalidad de Comercialización de Insumos Químicos para ser destinados para la elaboración de estupefacientes.
En muchos casos, los remitentes o destinatarios de estos insumos han sido sentenciados a penas de entre seis y 15 años de prisión efectiva, contribuyendo así a desbaratar organizaciones dedicadas a la compra y traslado de insumos químicos (fiscalizados y sustitutos) hacia el VRAEM.
Más en Andina:
¡Atención! Financiarán hasta con S/ 20,000 proyectos escolares que mejoren enseñanza https://t.co/SCZU0IoT5t pic.twitter.com/jIDgJQlLi1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de septiembre de 2019
(FIN) NDP/ART
JRA
Publicado: 1/9/2019
Las más leídas
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Beca 18-2026: aquí los requisitos para postular y estudiar gratis una carrera