Cuatro menores de edad, entre los 10 y 12 años, fueron hallados en campos de arroz ubicados en el distrito de Corrales, región Tumbes, haciendo labores de siembra y cosecha, reveló la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) que precisó que inspectores de la Intendencia Regional de Tumbes iniciaron una investigación para verificar este caso de trabajo infantil.
Sunafil precisó que los inspectores de la Intendencia de Tumbes adoptaron medidas para proteger a los menores que realizaban labores.

El
trabajo agrícola se encuentra en la lista de trabajos peligrosos, de acuerdo al DS N.° 009-2022-MIMP, por representar r
iesgos para la salud y el desarrollo integral de los niños y adolescentes.
El
trabajo agrícola implica estar en contacto con los productos químicos o sustancias tóxicas, además de exponer a los trabajadores a altas temperaturas de calor y largas jornadas de trabajo.
La fiscalización en el distrito de Corrales se realizó en el marco del plan de trabajo que sostienen la Sunafil junto a la Fiscalía de Trata de Personas y la Fiscalía de Prevención del Delito. También participaron efectivos de la Policía Nacional del Perú.
Existen requisitos para que los adolescentes accedan a un empleo formal: pueden laborar a partir de los 14 años y su jornada no debe exceder las cuatro horas diarias ni las 24 horas semanales. En caso estén entre los 15 a 17 años de edad, la jornada de trabajo no podrá exceder de seis horas diarias ni las 36 horas semanales.
Los trabajos que pueden realizar son los administrativos, documentarios, los relacionados a la educación técnica productiva, o aquellas que se desarrollan en un entorno familiar-comunitario, siempre que cumplan con las condiciones adecuadas de salud y de seguridad correspondientes.

Hay que recordar que las multas que impone la Sunafil por trabajo infantil fluctúan entre las 50 UIT para la microempresa, 100 UIT para la pequeña empresa y 200 UIT para las empresas no comprendidas en el régimen MYPE.