Scotiabank: meta de escalar 20 posiciones en el Doing Business es el camino correcto
Desafío del Perú al bicentenario es incrementar la inversión privada y el PBI

CEO de Scotiabank Perú, Miguel Uccelli. Foto: Cortesía.
La meta del gobierno señalada por el presidente de la República Martín Vizcarra de escalar 20 posiciones en el ranking internacional de competitividad es “el camino correcto”, afirmó hoy el CEO del Scotiabank, Miguel Ucelli.
Publicado: 15/11/2018
Esta semana, el jefe del Estado refirió que uno de los objetivos de su Gobierno al 2021 es recuperar por lo menos 20 posiciones en el ranking Doing Business que elabora el Banco Mundial, meta que consideró factible de lograrla.
Ucelli enfatizó la importancia del sector privado durante su presentación en el foro “Reflexiones del sector público y privado para el Plan Bicentenario – El Perú hacia el 2021, organizado por el Ministerio de Cultura y la firma PricewaterhouseCoopers (PwC).
Refirió que el sector privado genera riqueza y utilidades, las que a su vez transmite vía el pago de los impuestos, como el IGV y a la renta, los recursos necesarios para los servicios que prestan el sector público y las instituciones sin fines de lucro.
“Si nosotros queremos empujar un país a niveles de desarrollo como anunció el Presidente (Vizcarra) esta semana, escalar 20 posiciones en el ranking de competitividad es sin duda el camino correcto”, dijo Ucelli.
Desafíos del bicentenario
Por otra parte, dijo que el Perú nunca en su historia ha tenido un periodo, como el que vivimos, de 20 años de crecimiento consecutivo del Producto Bruto Interno (PBI), a pesar de volatilidades en los precios de los commodities, la crisis financiera más grande de la historia el 2008 y los efectos del Fenómeno de El Niño.
“A pesar de eso hemos crecido 20 años ininterrumpidos, la pregunta es ¿cómo queremos seguir creciendo hacia adelante?”, subrayó.
Refirió que el país creció 1% durante 40 años entre 1951 y el 1991.
“¿O queremos crecer al 5% o 6% como ha sido en los mejores años y ser un país mucho más competitivo de lo que somos hoy día”, agregó.
Asimismo, indicó que el objetivo importante es lograr un mayor bienestar, y para ello la inversión privada es fundamental para impulsar el PBI.
“La correlación que existe entre inversión privada y crecimiento es enorme, es tal la correlación entre ambas que los economistas la llaman PBI potencial, porque mientras más alto es la inversión privada sobre el PBI hoy, daría un PBI potencial mayor el día de mañana”, explicó.
En ese sentido, reiteró la importancia de la meta de escalar 20 posiciones en el ranking de competitividad mundial al 2021.
“Entonces nuevamente este propósito de ser más competitivos y de poder dialogar mejor entre el sector público y sector privado es espectacular. Creo que nos posiciona mucho mejor y con muchas más expectativas para el 2021”, puntualizó.
Más en Andina:
India reconoce a Perú como Mejor destino con Patrimonio Internacional https://t.co/OtVJcTpPe4 pic.twitter.com/gFyj5lbUiP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de noviembre de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 15/11/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV