Ministro Ugarte: El INS no está implicado en vacunación irregular contra la covid-19
Anunció que la próxima semana se conocerá los resultados de la investigación

Foto: ANDINA/Difusión.
El Instituto Nacional de Salud (INS) no está implicado en la vacunación irregular contra el nuevo coronavirus de algunos altos funcionarios del gobierno del ex presidente Martin Vizcarra y de la ex canciller Elizabeth Astete, informó el ministro de Salud, Oscar Ugarte.
Publicado: 15/2/2021
“El Instituto Nacional de Salud está al margen. He hablado con el jefe del instituto, el doctor César Cabezas y no sabía nada. Nadie del instituto ha estaba implicado (con el empleo de las vacunas Sinopharm fuera del ensayo clínico que se realiza en nuestro país)”, detalló en entrevista con RPP.
Indicó que la función de esta institución adscrita al Ministerio de Salud es supervisar que la parte de investigación científica se cumpla.
Puede leer también: Comisión investigadora de las vacunas será presidida por ex ministro Fernando Carbone
“Esto que se ha manejado por fuera. No es tarea de ellos. Quienes han recibido la vacuna, aparentemente este lote de donación, es la Universidad Cayetano Heredia y allí se determinará los responsables (…) es tarea de la comisión. No soy parte de la investigación y quiero dedicarme a las cosas prioritarias. A partir de hoy la comisión investigará cómo llego ese lote y quién decidió que vaya aquí o allá”.
El ministro de Salud informó anoche la conformación de una comisión investigadora que estará liderada por el extitular de dicha sector, Fernando Carbone, e integrada además por los Colegios Médico, de Enfermeros y Químicos Farmacéuticos.
Puede leer también: Minsa: al menos 12 millones de peruanos ya se infectaron con el coronavirus
Dijo que los resultados de dicha investigación sumaria se darán a conocer la siguiente semana, de acuerdo a lo prometido al presidente Francisco Sagasti, quien adelantó que quienes se hayan recibido la vacuna de forma irregular quedarán fuera de este gobierno.
Oxígeno medicinal
Sobre las gestiones para aumentar la provisión de oxígeno medicinal, Ugarte refirió que se está pensando en todos los mecanismos: importación, plantas propias, hasta el uso racional de lo que se tiene.
Adelantó el ofrecimiento del gobierno de Chile de entregarnos una gran cantidad de oxígeno medicinal, pero solo transportado hasta Antofagasta.
“La única logística factible para esto (movilizarlo) es vía terrestre. Hay que tener camiones tanque, así como los que se emplean para distribuir la gasolina en los grifos. Tienen que ir hasta allá, llenar de oxígeno y traerlo. Esa es la logística que hay que armar para que funcione semanalmente”.
Puede leer también: Minsa: al menos 12 millones de peruanos ya se infectaron con el coronavirus
Indicó que si quisiéramos importar oxígeno de México o Brasil la única manera de traerlo sería por barco, lo implica mayor tiempo.
“Los más lógico es que el oxígeno que venga de Chile nos solucione el problema en las zonas del sur del país. Hay que garantizarlo no solo Lima sino todas otras regiones del país y por eso necesitamos todas las otras fuentes. Por ejemplo, empezando por las plantas que ya existen, algunas de las cuales no están funcionando y eso hay que resolverlo de inmediato”, comentó.
Indicó que en estos días su despacho ha recibido ofrecimientos empresariales que no habían estado participando y que podrían resolver, en buena parte, el problema de oxígeno de mayor urgencia, a los que suman la academia, como la UNI y la PUCP que vienen produciendo plantas de oxígeno medicinal.
Más en Andina:
El @igp_peru logra certificación internacional por alta seguridad en manejo de información sísmica https://t.co/L2ISoSNESW pic.twitter.com/25P4SQTKWa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 15, 2021
(FIN) KGR
JRA
Publicado: 15/2/2021
Noticias Relacionadas
-
Minsa: al menos 12 millones de peruanos ya se infectaron con el coronavirus
-
Minsa crea aplicativo para conocer paso a paso vacunación contra covid-19
-
Minsa: vacuna podría prevenir tercera ola de covid-19 gracias a inmunidad de rebaño
-
Minsa: Se reforzará primer nivel de atención con personal y pruebas moleculares
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso