Ministro de Defensa: vuelos de narcoavionetas se redujeron en 80 % en el Vraem
Gracias a la acción de las Fuerzas Armadas

Foto: ANDINA/Difusión.
El ministro de Defensa, José Huerta, informó que el número de avionetas que sale con droga de la zona del Vraem se ha reducido un 80 % gracias al control territorial de las Fuerzas Armadas en esa jurisdicción, lo cual ha generado, a su vez, la disminución de las zonas declaradas en emergencia.
Publicado: 8/2/2019
“Es una muestra de los éxitos que alcanzamos en la lucha contra el terrorismo, aliado del narcotráfico. Las zonas en estado de emergencia se han reducido, en este momento el terrorismo se concentra en el distrito de Vizcatán”, afirmó.
En declaraciones a los periodistas comentó que la meta del Gobierno es entregar al 2021 un Vraem totalmente pacificado y orientado a su desarrollo.
Según dijo, en esa dirección va la construcción del aeródromo de Pichari, el cual permitirá vuelos directos a otras zonas, y con ello una mayor comercialización de productos locales como el cacao y el café.
Huerta señaló que actualmente el aeródromo de Pichari, construido por las Fuerzas Armadas en colaboración con la municipalidad local, tiene 1,250 metros de extensión y permite el aterrizaje de aviones ligeros; pero a finales de año la pista será ampliada a 3,000 metros y estará totalmente asfaltada.
“De esta forma queremos que Pichari y todo el Vraem se incorporen y se conecten al Perú, con vuelos directos a diversas zonas para propiciar el desarrollo de la región”, aseveró.
Base Las Palmas
El titular de Defensa también descartó la posibilidad de que la base aérea Las Palmas, ubicada en el distrito de Surco, sea trasladada a otra zona de la capital, tras el aterrizaje forzoso que esta semana protagonizó una avioneta de instrucción de la FAP, en plena vía pública, sin causar daños personales.
A juicio del ministro será necesario esperar el resultado de las investigaciones, pero aclaró que Las Palmas es una base estratégica, que cuenta con una pista de aterrizaje alterna al aeropuerto Jorge Chávez, muy importante para eventos extraordinarios y canalizar ayuda a una zona de emergencia.
Huerta habló con la prensa tras la ceremonia de presentación del libro “Ugarte”, publicación que explora aspectos poco conocidos de la vida de uno de los héroes más emblemáticos de la Guerra del Pacífico: el coronel Alfonso Ugarte Vernal.
Manifestó que Alfonso Ugarte es un ejemplo para todas las generaciones del Perú, porque siendo un joven, civil y rico, dejó de lado su vida cómoda para defender al Perú en la Guerra del Pacífico, y al mismo tiempo organizar un batallón con amigos y trabajadores, en defensa de la Patria.
La ceremonia de presentación se celebró en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) de Chorrillos. La publicación forma parte de la colección “Héroes Peruanos”, auspiciada por Telefónica del Perú, y que es una de las primeras publicaciones que se editan en el marco de las actividades por el Bicentenario de la Independencia.
(FIN) EGZ/CCR
GRM
Más en Andina
Comisión Permanente se reunirá este lunes según dispuso el presidente del Congreso, Daniel Salaverry https://t.co/nGQQJUweLF pic.twitter.com/wiFtDtZd72
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de febrero de 2019
Publicado: 8/2/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?