Invierno en Lima: lo que el chocolate caliente puede hacer por tu salud
Expertos destacan sus bondades ante las bajas temperaturas en la capital
Con leche o sin leche, el chocolate es un importante aliado frente a las bajas temperaturas. Foto: ANDINA/Difusión
Por Iván Calderón
A puertas del inicio oficial del invierno, las enfermedades respiratorias se vuelven más frecuentes, especialmente entre niños y adultos mayores. Para hacer frente al frío y prevenir estos malestares, no hay nada mejor que una bebida caliente o una infusión de hierbas. ¿Cuáles son las más recomendadas? Aquí te lo contamos.





Publicado: 20/6/2025
A puertas del inicio oficial del invierno, las enfermedades respiratorias se vuelven más frecuentes, especialmente entre niños y adultos mayores. Para hacer frente al frío y prevenir estos malestares, no hay nada mejor que una bebida caliente o una infusión de hierbas. ¿Cuáles son las más recomendadas? Aquí te lo contamos.
En dialogo con la agencia Andina, el licenciado Axel Ruíz, nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud (Minsa), sostuvo que el consumo de chocolate caliente mejora el estado nutricional de las personas por contener cinco nutrientes importantes, entre vitaminas y minerales.

Según el especialista, el chocolate (cacao) es una fuente de diversos nutrientes beneficiosos para el organismo. Contiene vitamina A en forma de betacaroteno; vitamina C (ácido ascórbico), presente también en frutas y verduras; y vitamina E, común en los cereales. Además, aporta minerales como el zinc, que ayuda a mantener niveles normales de testosterona, y el selenio, que fortalece el sistema inmunológico y contribuye al buen estado del cabello, las uñas y la piel.
“El chocolate, en su forma de pasta disuelta en leche y aromatizado con canela, clavo de olor o vainilla, aporta minerales esenciales como el selenio y el zinc, que ayuda en la recuperación de la salud de los pacientes que padecen procesos gripales”, señaló.
Beneficios de una taza de chocolate
-Disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas. Los flavonoides del cacao tienen una acción antiinflamatoria y contribuyen a controlar los niveles de colesterol malo en la sangre.
-Mejora la memoria. Conserva la capacidad de aprendizaje y la memoria, gracias a la acción antioxidante de algunos de sus componentes, entre ellos, las vitaminas B12 y B6, que funcionan como neuroprotectores.

-Evita el daño solar. Este alimento estimula la circulación en las capas superficiales de la piel para protegerla del daño solar.
-Reduce el riesgo de diabetes. Sus compuestos contribuyen a optimizar el metabolismo de los carbohidratos.
-Reduce el estrés. El cacao contiene triptófano, que actúa sobre la liberación de serotonina, una hormona involucrada con el estado de ánimo. Sus niveles altos mejoran el humor, generan energía, alivian el estrés y combaten la depresión.

El chocolate es el producto elaborado del procesamiento del cacao
-Alivia el asma. Este producto puede aliviar una crisis asmática al dilatar los bronquios y favorecer la ventilación.
Adicionalmente, ayuda a fluidificar las secreciones, contribuye a calmar la tos y despejar las vías aéreas.
-Alimenta la microbiota intestinal. Su consumo acelera la proliferación de bacterias beneficiosas, como las bifidubacterias y lactobacilos. Esta contribución tiene un efecto estimulante sobre el sistema inmunológico.
-Alivia los síntomas de la menstruación o regla. Investigaciones han determinado que el cacao contiene 17 sustancias naturales diferentes que ayudan a calmar los síntomas de la menstruación.
¿Cómo debe ser su consumo?
Ruiz recomienda consumir hasta dos tazas de chocolate caliente al día, preferentemente como complemento a una dieta balanceada y no como único alimento. “No hay una contraindicación específica, pero su consumo debe ser moderado por el contenido calórico”.
Emoliente e infusiones
Junto al chocolate, otras bebidas tradicionales también aportan beneficios para enfrentar las bajas temperaturas. Entre ellas destaca el emoliente, una infusión que combina ingredientes como linaza, cebada, cola de caballo, boldo y hasta cáscaras de frutas como piña y membrillo.
“El emoliente es una bebida muy completa. Contiene vitaminas A y C, además de minerales como el zinc, y se recomienda para personas con resfríos o malestar general por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas”, indicó.

Las infusiones simples, como las de manzanilla, anís, toronjil o hierbabuena también son útiles para aliviar síntomas respiratorios leves. Según el especialista, estas bebidas no solo reconfortan, sino que también pueden tener efectos calmantes y favorecer la digestión.
Quinua o avena
El nutricionista mencionó también preparaciones como la quinua con leche o la avena, que aportan proteínas vegetales de alta calidad y aminoácidos esenciales. “La quinua, por ejemplo, es un cereal con un gran valor nutricional y se puede combinar con manzana u otras frutas para potenciar su efecto en el organismo”, explicó.

Finalmente, Ruiz recomienda incluir refrescos naturales de frutas como papaya o mango, ricos en vitamina C, y preparar infusiones que combinen té con limón, jengibre o miel, para mejorar los síntomas de resfriados comunes.
“Las bebidas calientes tradicionales no solo reconfortan en invierno, sino que pueden convertirse en herramientas nutricionales para fortalecer el sistema inmune si se preparan de forma adecuada y se consumen con moderación”, concluyó.
Más en Andina:
????Nueve universidades del Perú en ranking global 2026: cuáles son y en qué destacan ?? https://t.co/iqvZEK6Anj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 20, 2025
La Clasificación Mundial de Universidades QS 2026 se basa en un índice ponderado de cinco indicadores.
?Por Jhaen Miranda Peña pic.twitter.com/WvgWOs2hQH
(FIN) ICI/RRC
Publicado: 20/6/2025
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
¡Volverá a entonar el Himno Nacional! Restauran Torre del Reloj del Parque Universitario