Internet: consumo promedio de datos móviles crece 18.82% en primer trimestre de 2024
Tráfico promedio de datos móviles creció más que el número de teléfonos móviles que accedieron a internet

Internet móvil.
Durante el primer trimestre de 2024, el tráfico mensual promedio de datos móviles cursado por teléfono móvil en este periodo fue de 17.94 gigabytes (GB), lo que representó un salto de 18.82% en comparación al mismo periodo del año anterior, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).


Publicado: 12/6/2024
En tanto, a marzo de 2024, de acuerdo a la información reportada por las empresas operadoras al Osiptel, 30.83 millones de teléfonos móviles accedieron al servicio internet móvil, 0.61% más de lo registrado en el mismo mes del año anterior.
Según el análisis elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del Osiptel, el número de teléfonos móviles que accedió a internet móvil llegó a representar el 73.5% del total de líneas móviles activas al cierre de marzo de 2024.
Durante el primer trimestre de 2024, la demanda por conectividad continuó su avance sostenido. En este periodo, el tráfico de datos móviles cursado desde teléfonos móviles alcanzó 1.62 millones de terabytes (TB), 19.55% más que lo registrado en el primer trimestre del año anterior.
Por otro lado, el tráfico de datos móviles cursado en teléfonos móviles con servicio de la modalidad contrato (que incluye líneas pospago y control) durante el primer trimestre de 2024 registró un crecimiento de 21.97%, en comparación al mismo periodo de 2023, al totalizar 1.23 millones de TB.
- Perú impulsará reactivación económica con enfoque ambiental
En tanto, en el segmento prepago, el tráfico de datos móviles creció a 0.39 millones de TB, lo que representó un incremento de 12.56% respecto al mismo periodo del año anterior.
Así, en el periodo analizado, el 75.82% del tráfico cursado de datos móviles se registró en teléfonos móviles bajo la modalidad contrato, mientras que el segmento prepago acumuló el 24.18%.
Claro lidera mercado de internet móvil
A marzo de 2024, Claro es la empresa que registra la mayor participación de mercado (34.90%) en términos del número de teléfonos móviles que accedieron a internet móvil, seguido de Movistar con el 25.18%, Entel (21.47%), Bitel (18.30%), y otras empresas (0.14%).
En comparación a marzo de 2023, Claro y Bitel aumentaron su participación de mercado en términos del número de teléfonos móviles que accedieron a internet móvil (1.18 y 0.82 puntos porcentuales, respectivamente). En tanto, Movistar y Entel redujeron su participación respecto al mismo periodo del año anterior (-1.4 y -0.63 puntos porcentuales, respectivamente).
En el primer trimestre de 2024, las empresas Claro y Bitel vieron incrementada su participación en el tráfico de datos móviles cursado desde teléfonos móviles, en 1.82 y 0.72 puntos porcentuales, respectivamente, con relación al mismo periodo del año anterior. En tanto, la participación de Movistar y Entel retrocedió en 2.39 y 0.13 puntos porcentuales, respectivamente.
Con ello, Claro mantiene el liderazgo en participación de mercado, en términos del tráfico de datos de internet móvil al primer trimestre de 2024 con 38.62%, seguido de Entel (23.85%), Movistar (21.46%) y Bitel (16.04%).
La información del presente reporte corresponde al análisis elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del Osiptel, en base a la información reportada por las empresas operadoras en el marco de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP).
Más en Andina:
La AFP publicaron un cronograma para que los afiliados puedan presentar su solicitud de retiro de hasta 20,600 soles. Conoce el cronograma para presentar la solicitud según último digito de DNI ? https://t.co/s938qyHA5D pic.twitter.com/Cjeti4TeCi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 3, 2024
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 12/6/2024
Noticias Relacionadas
-
Osiptel inicia consulta sobre implementación de reglas para competencia en internet fijo
-
Osiptel registró 614,512 órdenes de bloqueo de celulares al identificar IMEI clonados
-
Osiptel: Problemas de acceso a infraestructura existente limita avance de fibra óptica
-
Osiptel: ¿qué empresa ofreció el internet móvil más veloz a nivel nacional en abril?
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
AeroDirecto: servicio de transporte hacia el nuevo aeropuerto operará las 24 horas [video]
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Pedro Castillo: Ministerio Público presenta nueva denuncia constitucional en su contra
-
Ignacio Buse cosecha elogios al asegurar su ingreso al Top 200 del ATP
-
MTPE: Gobierno evalúa solicitar facultades para normar terrorismo urbano