AFP: 127 entidades perdieron fraccionamiento de deuda por aportes no abonados
No cancelaron cuotas pactadas y afectan a 83,764 trabajadores y ex trabajadores.

Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
Un total de 127 entidades, entre gobiernos regionales y municipalidades, perdieron el fraccionamiento al que se habían acogido para regularizar el pago de los aportes que descontaron a sus 83,764 trabajadores y ex trabajadores.
Publicado: 17/4/2018
Ello tras no cancelar las tres primeras cuotas del Régimen de Reprogramación de Aportes al Fondo de Pensiones (REPRO–AFP), informó la Asociación de Administradores de Fondo de Pensiones (AAFP).
Señaló que este pago, por el que se comprometieron a cumplir con el acogimiento, suma un total de 480.6 millones de soles; a pagar hasta en 10 años.
“Las autoridades municipales y regionales vuelven a defraudar a quienes trabajan o lo hicieron en sus instituciones, pues no le depositaron sus aportes al fondo de pensiones y, ahora, tampoco cumplen con el pago de las cuotas pactadas”, enfatizó.
Explicó que los 83,764 trabajadores afectados no han tenido la cobertura del seguro de sobrevivencia e invalidez que los hubiera cubierto en caso de alguna urgencia, además no se han beneficiado con la rentabilidad de sus aportes obtenida por su AFP.
“La mayoría de esos trabajadores son profesores y personal administrativo de las Direcciones Generales de Educación”, subrayó.
Deudas
En ese sentido la Asociación de AFP lamentó que los gobiernos regionales y municipales no hayan cumplido con cancelar sus deudas, a pesar de que con el acogimiento se contaba con la aprobación e incorporación de dicho presupuesto para el pago respectivo.
En tal sentido, la presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé señaló que solicitarán el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas para que dicte las medidas necesarias para que los gobiernos municipales y regionales puedan cumplir con sus obligaciones
Por ejemplo, dijo, que incluyan una línea en las directivas aplicables a la formulación del presupuesto que hagan referencia a los pagos a las AFP explícitamente y al Régimen de Reprogramación de Aportes a las AFP; que a la fecha no es claramente identificable.
Regiones
De las 127 entidades y unidades ejecutoras municipales y regionales, 52 pertenecen a los gobiernos municipales provinciales y distritales de los departamentos de Amazonas, Áncash y Apurímac.
Además Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín y Tumbes.
Asimismo, 75 de ellas pertenecen a las unidades ejecutoras de los gobiernos regionales de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Madre de Dios, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali.
Más en Andina:
Gobierno dará bono de incentivo de hasta S/ 25 millones a regiones que cumplan proyectos https://t.co/o6zrbQcsnm #GOREEjecutivo pic.twitter.com/xMcsr2HZiN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de abril de 2018
(FIN) RGP/RGP
JRA
Publicado: 17/4/2018
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Elecciones 2026: más de 2 millones 600 mil de electores deben actualizar DNI
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón