Covid-19: Minsa tiene como meta vacunar a 200,000 personas al día
Jefa de Inmunizaciones informó que más de 9 millones de personas en el Perú aún no reciben la tercera dosis

ANDINA/Vidal Tarqui
El objetivo del Ministerio de Salud (Minsa) es vacunar contra el covid-19 a un promedio de 200,000 personas al día, para lo cual viene diseñando una estrategia que incluye llegar a los colegios, universidades, plazas y domicilios, informó la jefa de Inmunizaciones del sector, María Elena Martínez.
Publicado: 23/3/2022
“Para no perder las vacunas lo que estamos haciendo es agilizar el proceso de vacunación y utilizar todas las estrategias y las tácticas. (Actualmente) tenemos entre 160,000 y 180,000 (de vacunados) por día, y tenemos que ser más rápidos y más ágiles”, subrayó.
Puedes leer:
Dijo que la brecha de personas que aún no reciben su tercera dosis es de más de 9 millones y que, por tal motivo, se llegará con las brigadas hasta donde se encuentran los ciudadanos.
“Los centros de vacunación no se han cerrado y tienen vacunas suficientes, así que invitamos a todas las personas que todavía no han completado su esquema de vacunación, tanto de primera, segunda o tercera dosis, así como a los niños, logren vacunarse”, recalcó.
En esa línea, reportó que, a la fecha, se han aplicado 3 millones 700,000 dosis a los niños de 5 a 11 años.
“Ya empezaron las clases escolares y el personal de salud va a dirigirse hacia esas instituciones para poder abordar de manera concentrada, previamente con la sensibilización y autorización de los padres”, indicó.
Negó que existan un lote de dosis de vacunas que estén por vencer, y que las únicas vacunas que vencieron fueron las 8,580 dosis que caducaron en febrero del 2022.
"En Cenares no tenemos ninguna vacuna que está por vencer, a nivel de las regiones o establecimientos de salud están en el proceso de vacunación, es decir, el país debe estar seguro que, como Ministerio de Salud, nunca hemos aplicado vacunas vencidas y no lo vamos a hacer", agregó.
Puedes leer:
Martínez participó hoy en una mesa de trabajo, junto con los coordinadores de inmunizaciones de las regiones, a fin de identificar los distritos en riesgo y realizar la intervención de vacunación contra el covid-19 y del esquema regular.
“La pandemia aún no ha terminado (…) hoy nuestro objetivo es evaluar lo que ocurrió en los dos años anteriores frente a la pandemia, y cuál es la ruta y los pasos a seguir en los próximos meses.”, indicó Martínez.
Más en Andina:
La segunda semana de abril se terminaría la tercera ola de la pandemia del covid-19 en el Perú, estima el @Minsa_Peru. https://t.co/8vFmFzJB8w pic.twitter.com/HNM4fqxe9C
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 21, 2022
(FIN) LIT
JRA
Publicado: 23/3/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Fiestas Patrias: conoce monumentos y sitios arqueológicos que enorgullecen a los peruanos
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece hoy mensaje a la Nación por Fiestas Patrias