Tuesta ve viable que referéndum sea a inicios de diciembre
Junto con la segunda vuelta de los comicios del 7 de octubre

ANDINA/Norman Córdova
Sería más viable realizar el referéndum en la primera semana de diciembre que en los comicios regionales y municipales del 7 de octubre, dada la complejidad del proceso, opinó hoy el politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Fernando Tuesta.
Publicado: 10/8/2018
Explicó que este referéndum, que busca reformar algunos aspectos de la Constitución, no implica únicamente entregarle al elector una cédula más en los comicios venideros, sino un despliegue logístico más complejo y un debate previo en el Congreso, lo cual toma tiempo.
Por ejemplo, recordó que los peruanos en el exterior, si bien en cierto no votan en elecciones municipales y regionales, sí participan de los referéndums, por lo que, en términos de organización, la dificultad de esta consulta popular aumenta.
“Todo lo que se ha organizado hasta ahora para estas elecciones (del 7 de octubre) está pensado solo para los peruanos residentes en el Perú, lo que hace que, logísticamente, un referéndum de esta naturaleza sea más complicado”, comentó Tuesta Soldevilla.
Asimismo, dijo que los proyectos de ley con los temas de la consulta deben ser debatidos a profundidad en las respectivas comisiones del Congreso para luego pasar al pleno, lo que también demandaría tiempo y reduciría las posibilidades de llegar al 7 de octubre.
Luego de ello, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recién podría convocar al referéndum, mediante el cual se busca decidir sobre la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la no reelección congresal, la bicameralidad y el financiamiento a los partidos políticos.
“Hay que recordar que los materiales electorales se distribuyen hasta una determinada fecha y debe haber un planteamiento especial, hacer las compras que se requiera, tener un presupuesto para ello. Hay que dar todo el apoyo a la ONPE para que lo haga”, añadió.
Además, Tuesta dijo que se necesita tiempo para que los ciudadanos conozcan y se informen bien sobre las reformas que serían llevadas a referéndum, máxime si la campaña electoral y la atención de los votantes suelen enfocarse en los candidatos y en los temas vecinales, ediles y regionales.
“Más que crear más confusión, la gente debe saber por qué va a votar en el referéndum, porque son decisiones muy importantes. Y tal como están las cosas, no creo que el Congreso apruebe ahorita lo que ayer ha presentado el Ejecutivo”, manifestó el politólogo.
En ese sentido, Tuesta consideró que, por una cuestión de tiempos y “en el mejor de los casos”, sería menos complicado organizar el referéndum de tal forma que coincida con la segunda vuelta de las elecciones venideras, es decir, en la primera semana de diciembre.
(FIN) MVF/CCR
Más en Andina:
?? Lee y descarga los proyectos de ley correspondientes a la reforma política que impulsa el Ejecutivo ?? https://t.co/oVl2Jou5Hp#LaReformaVa #ElReferéndumVa pic.twitter.com/X6gqngx2l9
— Consejo de Ministros (@pcmperu) 10 de agosto de 2018
Publicado: 10/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Somos Perú saluda iniciativa presidencial de promover un referéndum
-
Reggiardo: Si los tiempos se dan el referéndum podría ser el 7 de octubre
-
Referéndum acortará el camino para impulsar las reformas
-
Villanueva: defenderemos referéndum con voluntad inquebrantable
-
Vizcarra: referéndum de ninguna manera puede pasar de diciembre
-
Es factible referéndum este año sin vulnerar plazos, dice Aráoz
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia