Traslado humanitario: suman 167,856 los varados inscritos para retornar a sus regiones
Premier Vicente Zeballos indicó que ya han retornado 3,579 personas y hoy regresarán 1,621 más

Un total de 167,856 personas de todas las regiones del país se han inscrito hasta ahora para solicitar su retorno humanitario, y de ellas 3,579 pertenecientes a 10 regiones han regresado a sus lugares de origen por vía terrestre y aérea, informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos. ANDINA
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
Un total de 167,856 personas de todas las regiones del país se han inscrito hasta ahora para solicitar su retorno humanitario, y de ellas 3,579 pertenecientes a 10 regiones han regresado a sus lugares de origen por vía terrestre y aérea, informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.




Publicado: 23/4/2020
Un total de 167,856 personas de todas las regiones del país se han inscrito hasta ahora para solicitar su retorno humanitario, y de ellas 3,579 pertenecientes a 10 regiones han regresado a sus lugares de origen por vía terrestre y aérea, informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.
En conferencia de prensa, el jefe del Gabinete Ministerial, indicó que en el transcurso de hoy serán trasladadas 1,621 personas por vía terrestre y aérea a sus zonas de residencia permanente. En ese sentido, remarcó que una de las condiciones para retornar es someterse a la prueba rápida.

“Estamos en un permanente seguimiento, en el llamado Comité de Crisis, que es parte de la Comisión Multisectorial para enfrentar el Covid-19, y se ha determinado que no puede retornar quien no se someta a la prueba rápida”, manifestó.
Zeballos dijo que se cuenta con un promedio de 800 pruebas rápidas y no se pueden realizar más por día. Por lo tanto, esa es la cantidad de personas que deben ser trasladadas diariamente de manera planificada.

Agregó que, de acuerdo a los lineamientos para el traslado humanitario aprobados por la Presidencia del Consejo de Ministros, la población priorizada para el retorno es aquella en condición de mayor vulnerabilidad, como los adultos mayores, niños y gestantes, entre otros.

Asimismo, dijo que este traslado a las regiones tiene que ser planificado y ordenado, porque las personas que retornen tienen que estar sometidas a una cuarentena. “Y esto no puede escapar de la capacidad de control que tienen que asumir los gobernadores regionales. Por eso sugerimos que esta medida se realice de manera ponderada. El virus se mueve con las personas y por eso tenemos que reconocer la labor tesonera de los gobernadores y de los alcaldes de todo el país que han coadyubado a fortalecer la inmovilización social”, enfatizó.
“Es nuestro deber como gobierno velar por el bienestar de todos los peruanos, y en esta circunstancia por la salud de los peruanos. Pero también entendemos la legitimidad que tienen distintos ciudadanos de exigir la vuelta a sus regiones. Atendiendo a ello hemos dado dispositivos que enmarcan tres consideraciones que no deben soslayarse de ninguna manera”, subrayó.
Bono Familiar Universal
El premier comentó que si bien un sector importante de los varados que desean retornar a sus regiones de origen, que no están comprendidos en la población más vulnerable, argumenta el haberse quedado sin recursos económicos al dejar de trabajar en estos 39 dias del estado de emergencia, el Ejecutivo ha aprobado el Bono Familiar Universal que otorga un estipendio económico importante que ayudará a evitar los desplazamientos masivos que se están produciendo desde hace varios días en el interior del país.
#PerúEstáEnNuestrasManos pic.twitter.com/ShKW9h6GeS
— Presidencia Perú (@presidenciaperu) April 23, 2020
“La respuesta que estamos dando para contrarrestar el contagio es una respuesta de Estado. Y en esa respuesta todos debemos sentirnos involucrados. El Estado no solo es el gobierno nacional, sino también los gobiernos regionales y locales, pero también los ciudadanos, quienes tienen que ayudarnos a que este enorme esfuerzo de inmovilización social que hemos hecho en estas prolongadas semanas, se mantenga”, sostuvo.
Todos unidos frente al covid-19
Afirmó que se ha dispuesto la extensión, hasta el domingo 10 de mayo, de la inmovilización social obligatoria, por lo que sería poco productivo si todos en el país no nos alineamos a las disposiciones que está adoptando el gobierno nacional.

“La premisa es evitar todo tipo de movilización social. Pero también me permito hacer una invocación a la ciudadanía. Las autoridades, indudablemente, tenemos una responsabilidad, pero los ciudadanos también y tenemos que organizarnos. Esta es una guerra y la guerra la ganamos todos. Por consiguiente, todos debemos sentirnos involucrados. Hoy más que nunca tiene que resurgir el lado más sensible de todo buen peruano, que es su solidaridad, su espíritu humanista de ayudar al prójimo”, manifestó.
El premier ofreció estos alcances en la conferencia de prensa, realizada en Palacio de Gobierno, encabezada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, donde se dieron a conocer las medidas adoptadas por el Ejecutivo para enfrentar la pandemia del coronavirus covid-19.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el bono familiar universal cubrirá al 75% de hogares del país que no tienen ingresos formales de fin de mes. https://t.co/58aff123FA pic.twitter.com/2gSY919rsc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 23, 2020
Publicado: 23/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Traslado humanitario: regiones adoptan medidas para facilitar retorno de varados
-
Traslado humanitario hacia regiones debe priorizar a las personas más vulnerables
-
Traslado humanitario: Ejecutivo transfiere recursos para que regiones solventen gastos
-
Traslado humanitario: Sutran inspeccionó bus que transportó retornantes de Ica a Huaraz
-
Traslado humanitario: Apurímac tiene 13,421 inscritos para retornar desde varias regiones
-
Traslado humanitario: cerca de 4,000 personas ya han retornado a sus regiones
-
Traslado humanitario: 300 personas esperan retornar a Lambayeque en próximos días
-
Traslado humanitario: 90 ancashinos llegan a Huaraz procedentes de Ica
-
Traslado humanitario: primeros 106 ucayalinos retornaron a su región
-
Traslado humanitario: primer grupo de 200 pasqueños retornarán a su región esta semana
-
Traslado humanitario: Mazzetti destaca apoyo de gobiernos regionales en esta labor
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Vientos fuertes causan daños en 29 viviendas en Ica y Moquegua, según reporte preliminar
-
Midis adjudica al 100 % servicio del piloto “Desayuno en mi cole”