Servir: servidores públicos cuentan hoy la experiencia de estudiar en el extranjero
I Encuentro Nacional de Beneficiarios de Programa Reto Excelencia será transmitida por la Agencia Andina

ANDINA
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) reunirá hoy lunes 14 de octubre a un centenar de beneficiarios del Programa Reto Excelencia, quienes compartirán sus experiencias de haber estudiado una maestría o un doctorado en las mejores universidades del extranjero gracias al préstamo de hasta 150 mil dólares que otorga dicha institución.

Publicado: 14/10/2019
Sigue aquí la transmisión en vivo.
Será en el I Encuentro Nacional de Beneficiarios del Programa Reto Excelencia: Agentes de Cambio para la Administración Pública, rumbo al Bicentenario, que se realizará a partir de las 09.00 horas en un hotel de Lima, y que será transmitido por la Agencia de Noticias Andina.

Este encuentro busca analizar los retos y oportunidades más relevantes en los diversos sectores, con el fin de generar propuestas para mejorar la administración pública en áreas prioritarias.
Asimismo, presentar y promover a los beneficiarios del programa, profesionales altamente calificados que ya vienen aportando al desarrollo del país en diversas instituciones.
Los beneficiarios compartirán sus experiencias y conocimientos con el Estado, junto a expertos, líderes educativos, representantes de diversas instituciones públicas y privadas, así como, con autoridades del Poder Ejecutivo y de la sociedad civil.
Debe señalarse que los beneficiarios estudiaron en las mejores universidades del mundo, que se encuentran en el ranking mundial QS, como MIT (QS 1), Stanford University (QS 2), Harvard University (QS 3), University of Oxford (QS 6), University of Chicago (QS 9), University College London (QS 10), entre otras.
Hasta la fecha, 315 servidores públicos de Lima, Cajamarca, Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, y otras 18 regiones del país han accedido al programa. De ellos, el 51% está orientado a gestión pública, 25% a economía, 9% a ingenierías y el resto a ciencias medioambientales, ciencias de la salud y ciencias agropecuarias.
De acuerdo con Servir, el 88% de beneficiarios que ya concluyeron sus estudios trabajan nuevamente para el Estado, con lo cual se cumple el objetivo del programa, que apunta a profesionalizar la gestión pública con personal altamente calificado.
Además, hasta el momento los beneficiarios han presentado 100 investigaciones, entre tesis y trabajos de finales de máster elaborados, convirtiendo a Reto Excelencia como fuente de conocimiento para la administración pública en diversos temas.
Gran parte de servidores públicos que concluyeron sus estudios de posgrado y a su retorno ingresaron nuevamente a laborar en el Estado, han convertido su crédito en una beca, que les ha otorgado descuentos de hasta el 100% del saldo de su deuda.
Más en Andina:
¿Comprarás un turrón? Digesa aconseja verificar fecha de vencimiento y registro sanitario de cada producto https://t.co/RcX9EkV5ZQ pic.twitter.com/S4MokEUN9g
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 11, 2019
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 14/10/2019
Noticias Relacionadas
-
¡Atención, servidor público! Servir financia posgrados en España, Reino Unido y EE. UU.
-
¡Atención! Servir busca 100 profesionales para ser gerentes públicos
-
Servir hará radiografía del personal de Recursos Humanos del Estado
-
Concytec podrá crear cuerpo de investigadores adscrito al régimen de Servir
-
Servir dictará en octubre cursos gratuitos para servidores públicos
-
¿Buscas trabajo? Servir lanza portal único de empleos y prácticas en el Estado
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Imparable: José Manuel Quispe es tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca
-
Pasajera ecuatoriana fallece de manera súbita en zona de check-in del nuevo Jorge Chávez
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
Minem emite comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería
-
El Chelsea vence 2-0 al Fluminense y clasifica a la final del Mundial de Clubes
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales