Sernanp capacita a más de 280 gestores de turismo de áreas naturales protegidas
Estos espacios constituyen los principales destinos turísticos del país y contribuyen al desarrollo económico

Las capacitaciones buscan sensibilizar a los participantes sobre la importancia de las áreas naturales protegidas. Foto: ANDINA/Sernanp
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Centro de Formación de Turismo (Cenfotur), Aliados para la Conservación de la Naturaleza (Profonanpe) y Programa de Áreas Naturales III promueven la capacitación de más 280 personas involucradas en el desarrollo del turismo en 27 espacios naturales.
Publicado: 7/9/2021
El taller fue inaugurado por el gerente general del Sernanp, Rodolfo Valcárcel, quien destacó que las áreas naturales protegidas (ANP) constituyen los principales destinos turísticos del país y contribuyen al desarrollo económico.
Las ANP tienen una demanda de visitantes sostenida de un 14 % de crecimiento constante del 2009 al 2019. Además, cuentan con más de 300 derechos otorgados a empresas y emprendimientos responsables para la prestación de servicios turísticos en su interior, lo cual ha generado polos de desarrollo sostenible en más de 20 regiones.
Por ello, consideró necesario reforzar el trabajo articulado entre el Estado y el sector privado para asegurar la reactivación sostenible de esta actividad en armonía con la conservación de la naturaleza.
Cuatro cursos
En total son cuatro cursos de extensión que se han diseñado de manera especializada enfocados en interpretación del patrimonio, atención al cliente, calidad de servicio, turismo sostenible y gestión del turismo que tienen como ámbito de acción las áreas naturales protegidas.
La capacitación se desarrollará hasta noviembre y cuenta con la participación de guardaparques, especialistas, prestadores de servicios turísticos locales y guías oficiales de turismo que prestan sus servicios en las 27 áreas naturales protegidas como las reservas nacionales Sistema de Islas y Puntas Guaneras, Paracas y San Fernando, el santuario histórico de Machu Picchu, el parque nacional Huascarán.
De esta manera, se busca fortalecer el conocimiento y capacidades para el desarrollo de un turismo sostenible en esos espacios naturales, sensibilizando a los participantes en el valor e importancia de las ANP y cómo desde cada rol de la cadena turística se puede contribuir a su conservación y a la reactivación de esta actividad en nuestro país como fuente de desarrollo sostenible en el contexto de la pandemia por el covid-19.
El evento virtual contó con la participación de Graciela Seminario Marón, directora nacional de Cenfotur; Claudia Godfrey, directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe, y Jeff Pradel, coordinador del Programa de Áreas Naturales Protegidas III.
Más en Andina:
(FIN) NDP/APD/JOTLa Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, ubicada en la región Loreto, cautiva con su arena blanca y bosques inundables. ??https://t.co/qCCk7ezsTr pic.twitter.com/resl4EiEf0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 7, 2021
JRA
Publicado: 7/9/2021
Noticias Relacionadas
-
Agro Rural y Sernanp firman convenio para mejorar infraestructuras de islas guaneras
-
Guardaparques del Sernanp obtienen Premio Buenas Prácticas en Gestión Ambiental
-
España dona equipos a Sernanp para combatir incendios forestales
-
Sernanp distingue a ministro Gabriel Quijandría como "Guardaparque Honorífico"
-
Sernanp aplicó plan de contingencia en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Apurímac: niño personifica a San Martín y proclamó independencia en quechua [VIDEO]
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
Cyber Wow y Cyber Days 2025: moda, hogar y crianza fueron las categorías más competitivas