Proyecto de ley que reemplaza al DU 003 se discutirá en marzo, afirman
Congresista Miguel Torres dice que Ejecutivo debe emitir un decreto que cautele intereses del Estado

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
El congresista de la bancada Fuerza Popular, Miguel Torres, sostuvo hoy que el proyecto de ley que busca garantizar el pago de la reparación civil de las empresas implicadas en actos de corrupción debe discutirse en marzo, cuando se inicie la legislatura ordinaria.
Publicado: 8/2/2018
En ese sentido, indicó que corresponde al Ejecutivo tomar medidas de urgencia para cautelar los intereses del país antes del 14 de febrero, fecha en que vence el Decreto de Urgencia 003, al cual reemplazará este proyecto de ley.
“El Congreso dará toda la prioridad del caso al proyecto de ley cuando se inicie la legislatura ordinaria en marzo, será uno de los primeros proyectos en ser analizados en las distintas comisiones técnicas”, aseveró.
Ayer la ministra de Economía, Claudia Cooper, y el ministro de Justicia, Enrique Mendoza, presentaron al Congreso un proyecto de ley que reemplazará al DU 003, y dijeron esperar que el Parlamento lo apruebe lo más pronto posible.
Torres refirió al respecto que el Congreso tiene la voluntad de discutir la iniciativa que busca garantizar el pago inmediato de la reparación civil en favor del Estado, evitar la paralización de obras y la reactivación de la economía, pero “no en tres días”.
“Es un trabajo serio que debe ser estudiado, esperamos que en estos tres días el Ejecutivo dé la tranquilidad que necesita el país. Lo peor que podría suceder es que, justificándose en proyecto de ley, miren a otro lado”, afirmó.
Advirtió que si vence el DU 003 sin otras medidas de urgencia, las empresas implicadas en actos de corrupción podrían sacar todos sus activos del país y transferir sus proyectos sin control del Ejecutivo, eludiendo el resarcimiento al Estado.
Manifestó que corresponde a la primera vicepresidencia del Congreso derivar el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo a las comisiones de Economía y Justicia para su análisis y debate desde el 1 de marzo, cuando culmine el receso parlamentario.
Comentó que el proyecto debe incluir a las empresas consorciadas con las constructoras implicadas en corrupción, cautelar que no se rompa la cadena de pagos y mantener los puestos de trabajo.
“Seremos cauteloso en revisar el proyecto de ley, nos dieron una mala experiencia, supusieron que no nos daríamos cuenta de sus omisiones, el proyecto de ley vamos a revisarlo y hacer las correcciones que necesite”, acotó.
(FIN) FHG/SMA
JRA
Más en Andina:
Vamos a seguir trabajando para todos los peruanos, asegura @ppkamigo https://t.co/GDOCYE1uI7 pic.twitter.com/kXQMZCpFCw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de febrero de 2018
Publicado: 8/2/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio