Presidente Vizcarra: La meta en educación es formar también mejores ciudadanos
Destaca la importancia de continuar con los esfuerzos para cerrar brechas

ANDINA/Prensa Presidencia
El objetivo de la educación no solo es hacer mejores estudiantes, sino también es formar mejores ciudadanos y reconocer la diversidad que existe en el país para comenzar a cerrar brechas, sostuvo el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.
Vea aquí la galería fotográfica
En cuanto a la infraestructura, recordó que la meta para este año era la construcción de 1,000 instituciones educativas y ya se está alrededor de 700 colegios.
Más en Andina:
Publicado: 11/12/2019
En la ceremonia de reconocimiento de las Palmas Magisteriales 2019, el Mandatario destacó también la importancia de trabajar para que las regiones que están un poco rezagadas en el tema de la educación consigan revertir esa situación.
Al comentar los avances obtenidos por el Perú en la prueba PISA y el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, sostuvo que el país está mejorando, pero aún hay mucho por hacer y “tenemos que ser conscientes que la educación es un tema amplio, es integral”.
“La educación es mucho más, es integral, es educar en valores, en ciudadanía. El objetivo de la educación no solamente es hacer mejores estudiantes, es hacer mejores ciudadanos y reconocer la diversidad. Tenemos que comenzar a cerrar brechas”.
El presidente Vizcarra manifestó que al ver los índices de la prueba Pisa y de desarrollo humano, “vemos que hemos mejorado, porque hay algunas regiones del Perú que han mejorado, pero otras no”.
#PalmasMagisteriales2019 @MichelAzcueta - Categoría Amauta. Magíster en Educación. Presidente de la Escuela Mayor de Gestión Municipal. Ha sido alcalde distrital de Villa El salvador. Recibió el premio Príncipe de Asturias (1987) y Premio Internacional de Derechos Humanos. pic.twitter.com/PJdPAvkF2d
— MineduPerú (@MineduPeru) December 12, 2019
“Entonces en el global podemos estar satisfechos, pero en el desagregado vemos que algunas regiones se están rezagando Y es ahí donde tenemos que esforzarnos”.
El objetivo, refirió, es apoyar a los departamentos que están rezagados y trabajar con los gobiernos regionales, con los alcaldes, así como con los maestros, “pero si no tenemos el apoyo de los padres de familia no podemos completar el objetivo que nos proponemos. La tarea es muy grande”.
Incremento
El Jefe del Estado expresó también su satisfacción de que en el presupuesto público del 2020 se incluya un nuevo incremento para los docentes y para atender la deuda social con el magisterio.
En cuanto a la infraestructura, recordó que la meta para este año era la construcción de 1,000 instituciones educativas y ya se está alrededor de 700 colegios.
“Mañana tenemos una reunión con los gobernadores regionales de todo el Perú y cuál es la meta: asegurar que el próximo año empecemos con todo completo”.
En este sentido, mencionó el mantenimiento de la infraestructura y del mobiliario, la contratación a tiempo de los maestros y ejecutar las reasignaciones en forma transparente.
El Dignatario felicitó a los 38 condecorados en la ceremonia Palmas Magisteriales 2019 y dijo que son los referentes en cada una de las 21 regiones de donde provienen. Ellos se constituyen en modelo a seguir, agregó.
(FIN) PBQ
Más en Andina:
??Más de 24 millones de ciudadanos peruanos que están convocados para participar en las #EleccionesCongresales2020 ya pueden consultar si son miembros de mesa aquí ? https://t.co/ssUZ3urwE7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2019
La @ONPE_oficial efectuó los sorteos en forma simultánea en 60 oficinas descentralizadas pic.twitter.com/SUm4gxrD5x
Publicado: 11/12/2019
Noticias Relacionadas
-
Presidente Vizcarra participa en Encuentro Nacional de Educación
-
La educación es la clave para el desarrollo de una sociedad, destaca presidente Vizcarra
-
Aprueban asignaciones y subsidio por luto y sepelio para docentes de educación superior
-
Ministra de Educación: "Nuestros mejores maestros deben ir a las zonas rurales"
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
¡Volverá a entonar el Himno Nacional! Restauran Torre del Reloj del Parque Universitario