Perú aprueba servicios de Sanipes para exportación de recursos hidrobiológicos
Organismo emitirá certificado libre de venta, certificado sanitario y solicitud de inscripción de infraestructuras

ANDINA/Difusión
El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó la prestación de servicios brindados en exclusividad por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), vinculados a la exportación de recursos y productos hidrobiológicos y piensos de uso en acuicultura.
Publicado: 16/9/2020
Mediante Decreto Supremo Nº 017-2020-Produce, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se aprobaron los siguientes servicios brindados en exclusividad por el Sanipes:
a) Certificado de libre venta.
También puedes leer: Ministro de la Producción: debemos remar juntos para recuperar el crecimiento
b) Certificado Sanitario con fines de exportación.
c) Solicitud de inscripción de infraestructuras pesqueras o acuícolas o áreas de producción, ante las autoridades sanitarias de países extranjeros, con fines de exportación.
Estos servicios se tramitarán únicamente a solicitud del administrado, solo cuando sea exigencia o requerimiento del importador o de las autoridades del país de tránsito o destino final de las mercancías, no siendo de naturaleza obligatoria.
El certificado de libre venta es aquel documento oficial mediante el cual se certifica que determinados productos hidrobiológicos o piensos de uso en acuicultura son de libre venta en nuestro país.
El certificado sanitario con fines de exportación certifica que determinados recursos o productos hidrobiológicos o piensos de uso en acuicultura cumplen con los requisitos sanitarios del país de destino según la mercancía a exportar.
Finalmente, la inscripción de infraestructuras pesqueras o acuícolas o áreas de producción en los listados oficiales de las autoridades sanitarias de países extranjeros, es un servicio brindado por el Sanipes que facilita la admisión de los recursos o productos hidrobiológicos o piensos de uso en acuicultura sólo a requerimiento del país de destino.
Más en Andina:
?? @IndecopiOficial explica los 4 pasos para hacer una búsqueda fonética al momento de registrar tu marca https://t.co/7aFahyVeeb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 16, 2020
Este proceso, totalmente gratuito, ayuda a inscribir el nombre de tu emprendimiento pic.twitter.com/pWvsGdaWsg
(FIN) NDP/VLA/JJN
JRA
Publicado: 16/9/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima