Nuevo reglamento fomenta servicio eléctrico en zonas rurales

ANDINA/archivo
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló hoy que el nuevo reglamento de la Ley General de Electrificación Rural emitido hoy, fomenta el servicio eléctrico en las zonas rurales.
Publicado: 14/7/2020
El reglamento de la Ley General de Electrificación Rural N° 28749, impulsado por el Minem, es actualizado después de 13 años y se orienta a cubrir las brechas sociales de acceso a la energía de la población nacional que no cuenta actualmente con el servicio eléctrico.
En sus alcances contempla la promoción de las inversiones en equipamiento para promover el uso productivo en actividades económicas de las zonas rurales, tales como talleres en madera, plantas lecheras, procesadoras de café, pequeña agroindustria, panadería, confecciones, orfebrería, entre otros emprendimientos en las comunidades rurales, a través de un fondo revolvente que será entregado a usuarios rurales previa calificación.
De esta forma, se fomentará un mayor bienestar de las familias y se impulsará actividades que otorguen valor agregado a las materias primas que se producen en las áreas rurales, lo que dará sostenibilidad al servicio eléctrico y generará un positivo impacto económico y social.
El reglamento contempla destinar el 1% de los fondos de electrificación rural para financiar la adquisición de equipos eléctricos que permitan utilizar la electricidad para producir bienes y servicios. El fondo será entregado mediante las empresas eléctricas, y la devolución del mismo se realizará sin intereses a través del recibo de electricidad.
La normativa contempla un régimen especial y simplificado para obtener los derechos eléctricos, lo que reducirá hasta en seis meses el proceso para iniciar la ejecución de la etapa de construcción de las obras eléctricas rurales.
Asimismo, hace posible la construcción de líneas de transmisión para la electrificación rural por medios convencionales, acelerando el cierre de las brechas en electricidad en beneficio de la población ubicada en la zona amazónica del país.
Más en Andina:
Más de un millón de ciudadanos se beneficiarán con obras de infraestructura vial en La Libertad https://t.co/vvIJZsGJ7L pic.twitter.com/kOpMYsGTPL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 13, 2020
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 14/7/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Fiestas Patrias: Cusco y sus fabulosos atractivos esperan recibir más de 120,000 turistas